Más de un millar de actividades para celebrar 'Sabadell Capital de la Cultura Catalana 2024'

Además de recoger grandes espectáculos que sitúen a la ciudad como un activo cultural de primer orden en todo el territorio, se ha querido incluir desde el primer momento la voluntad ciudadana con un proceso de cocreación

|
Ajuntament de Sabadell  Faana posterior

 

Ayuntamiento de Sabadell Fachada posterior
Foto: Ayuntamiento de Sabadell

Sabadell Capital de la Cultura Catalana situará a la cultura como eje central de la vida ciudadana y mostrará la capacidad de creación y producción de Sabadell como fábrica cultural. La Capitalidad presenta un extenso programa, con la participación de más de 300 entidades culturales, que permanece abierto a seguir creciendo.

 

Por el momento ya están previstas más de un millar de actividades de todas las disciplinas artísticas, que pueden aumentar y que refuerzan la programación habitual de la ciudad. La programación cuenta con más de 50 actividades singulares y de gran formato. Además se incorporan nuevas propuestas y ciclos para crear un año intensamente cultural.

 

Apertura y cierre

 

La apertura de Sabadell Capital de la Cultura Catalana se realizará con un acto institucional el próximo sábado, 27 de enero, en el Teatro Principal, que contará con la actuación de la pianista y compositora sabadellense Laura Andrés, quien acompañada de Roser Loscos al violín , presentará su último trabajo discográfico, Venus.

Premio Enderrock a mejor disco de clásica y contemporánea por la votación popular, Laura Andrés es actualmente una de las artistas más solicitadas del territorio.

 

El 24 de febrero llegará el espectáculo inaugural, Somos cultura, somos capital. En este caso, se hará en la plaza del Argub abierto a todo el mundo y con capacidad para 1.200 espectadores sentados, más los cientos de personas que podrán seguirlo desde el Parc Catalunya. Dirigido por Albert Gonzalez y con la colaboración del periodista Plácido Garcia-Planas, la propuesta fusionará música, artes visuales, circo, danza, teatro y cultura popular, con el objetivo de reflejar la vivacidad cultural de Sabadell.

 

En cuanto a la clausura, el año de la Capitalidad se cerrará en enero con la Opera Comunitaria Push. Un proyecto de la Orquesta Sinfónica del Vallès (OSV) y la Fundació Òpera Catalunya (FOC), con la participación de la Escuela Municipal de Música y más de 100 personas de la ciudad. La clausura cuenta con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell.

 

Música

 

Entre las propuestas dentro del ámbito musical destacan, aparte del concierto del acto institucional de Laura Andrés, el que ofrecieron el viernes la Orquesta Sinfónica del Vallès y Silvia Pérez Cruz.

 

Otras propuestas destacadas son Tiempo de Romances, con Anna Mora en el violonchelo y la sabadellense Glòria Peig al piano (20 de marzo en el Teatro Principal ) y Lorcura, de la sabadellense Anna Belmonte (5 de abril, también en el Principal). El 24 de abril, otra actividad con intérpretes sabadellenses, Italienisches Liederbuch.

 

Homenajear a los protagonistas de la ciudad es una línea importante para la Capitalidad. El 20 de abril tendrá lugar el Homenaje a Longue, con personalidades del mundo de la cultura sabadellense.

 

El 17 de junio, el gran guitarrista sabadellense Juan Manuel Cañizares abrirá el Festival Internacional de Música de verano, organizado por Joventuts Musicals de Sabadell.

 

Los festivales Embassa't contará con grupos como Antònia Font, Mushka o Flashy Ice Cream en mayo. Y el Observa, entre mayo y junio, presenta un cartel con nombres como Sergio Dalma, Albert Pla, 31 Fam y la Nit dels Musicals.

 

Teatro y circo

 

En cuanto al teatro, la programación ofrecerá estrenos de producciones de compañías locales como Teatre sense animals, de Estrena Morena.

 

Casares-Camus: una historia de amor, producida por el Teatre Lliure y protagonizada por los sabadellenses Rosa Renom y Jordi Boixaderas es otra de las propuestas, así como La alegría que pasa, el espectáculo de Dagoll Dagom.

 

Australia, de Israel Solá; dos funciones de Búnker confidencial; el espectáculo de circo TaCirctun; una propuesta creada conjuntamente con CIPO y el Estruch o un festival callejero sobre Shakespeare forman parte del programa.

 

Además, del 17 al 20 de octubre tendrá lugar una nueva edición del Festival Sabadell Escena. La apuesta por la creación local la protagonizará Impuesto de Sangre, que se estrenará en el Teatre Principal y será la encargada de inaugurar el festival.

 

Danza

 

Como evento singular en 2024, Sabadell acoge la inauguración del Festival de Danza Metropolitana. El espectáculo Prélude de Accrorap y Kader Attou abrirá el festival, junto con la Battle de danza urbana, a cargo de los sabadellenses Soul Headquarters. El festival contará con la participación de grandes compañías locales locales e internacionales de danza. Aparte de las propuestas y certámenes de danza que se llevan a cabo durante el año en la ciudad.

 

Cultura Popular

 

Las entidades de Cultura Popular se han sincronizado por preparar una propuesta de renovación del Aplec de la Salut, con la creación de un programa especial. Entre otras novedades, se celebra el 40 aniversario del Encuentro de Corales Infantiles, que presentará un espectáculo realizado para la ocasión. Por su parte, los Gigantes de Sabadell estrenarán vestuario y algunas figuras.

 

Además, se celebra el 30 aniversario de Castellers de Sabadell, con invitados muy especiales, como La Muixeranga de Algemesí.

 

Sabadell acogerá el Encuentro Nacional de Trabucaires y la primera Edición de los Premios Internacionales de Danza Catalana de raíz tradicional. Por otra parte, la FECUS organizará una feria tradicional, con actuaciones en la Plaza del Argub y unas jornadas de debate.

 

También se harán ediciones especiales del Carnaval y Sabadell Fiesta y Tradición y se reforzará la Fiesta Mayor, potenciando aún más la programación y con contenidos como el estreno de Sabadell 1856 de la Banda de Música, que propone un recorrido por su historia, o el impulso del Festival de Cultura Urbana.

Público Familiar

 

Coincidiendo con la Capitalidad se cumplen los 20 años del Festival el Petit, que traerá varias propuestas infantiles. También se programarán grandes espectáculos presentados durante el proceso participativo de la Capitalidad, como Pinoccio de Juventud de la Farándula.

 

Los tres conciertos de Pita en La Farándula, organizados por La Sala; Copiar de Animal Religion; IMPORTE qué de Leandre Clown y Llepafils de la compañía Teatro en el Detalle son parte de la programación de la Capitalidad.

 

Letras y Pensamiento

 

La emergencia climática es una realidad que pide cambios y el sector editorial no es una excepción. En este marco, la 1a Feria de l'Ecollibre, en junio, acerca el concepto de ecoedición y promocionará la lectura con una treintena de actividades.

 

Por otra parte, diferentes personalidades de la ciudad están trabajando, en colaboración con el Ayuntamiento, para realizar un acto de homenaje al poeta sabadellense Feliu Formosa el 11 de noviembre, coincidiendo con su 90 aniversario.

 

El Sant Jordi 2024 ofrecerá a los autores de la ciudad la posibilidad de realizar presentaciones previas de sus novedades bibliográficas y, además habrá más de 190 actividades en las bibliotecas municipales.

 

En primavera, la escritora sabadellense Gemma Ruiz, Premio Sant Jordi 2022, presenta la lectura musicada de su novela Argelagues y también habrá una ruta guiada por los escenarios del libro.

 

La Semana del libro SBD incluirá cada día uno de los proyectos de letras que se han presentado para la Capitalidad como, por ejemplo, un espectáculo sobre la poesía de Maria-Mercè Marçal.

 

Cine

 

En cuanto al cine, el Festival de Cine de Terror ofrecerá una edición especial y ya se han presentado proyectos de directores locales como la ópera prima Run, baby run del cineasta sabadellense Toni Andújar. Además, habrá una programación de verano del cine-club con cine al aire libre en el Estruch.

 

Otras propuestas se irán incorporando a la programación, trabajadas por la Mesa de Audiovisuales, que velará por que los creadores puedan presentar en la ciudad sus obras.

 

Artes Visuales

 

La propuesta del ámbito de las Artes Visuales se incluye en el contexto de la Bienal Internacional Manifesta 15, que proporciona a la ciudad la posibilidad de ofrecer una programación de eco internacional y con la colaboración de 11 ciudades más de el área metropolitana, además de la Fundación Manifesta, la Diputació de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.

 

La propuesta de Sabadell se centrará especialmente en el segundo semestre del año e incluye la exposición Gris Plom. Artes en Sabadell 1960-2024, que se realizará simultáneamente en el Museo de Arte, la Academia de Bellas Artes y Nau Estruch.

 

También habrá durante la Bienal una sede permanente en el Vapor Buxeda Vell, con la presencia de artistas internacionales con proyectos llevados a cabo en la ciudad, obras de arte internacionales instaladas en Sabadell y otros proyectos artísticos y actividades paralelas.

 

Durante el cuarto trimestre de 2024, la ciudad reivindicará a dos de sus artistas más internacionales como son Alfons Borrell y Joan Vila Grau. El primero, con la muestra Arquitectura y arte de la mano de Alfons Borrell de Roser Saus y la Delegación del Vallés del Colegio de Arquitectos de Cataluña y con la actividad complementaria Los Colores de la tierra, Música para la Capilla Azul, de Josué Blanco. Por otro lado, se llevará a cabo un homenaje a Joan Vila como diseñador textil, gráfico y grabador. Y el dibujo contará con el VI Encuentro Urban sketchers de Catalunya.

 

Patrimonio Histórico y Artístico

 

Una actividad importante de la capitalidad será el ciclo de exposiciones Sabadell se pone de moda, que contará con tres exposiciones sucesivas: “Sabadell teje”, “Sabadell confecciona” y “Sabadell crea”, en el Espacio Cultura de la Fundación Antiga Caixa Sabadell 1859 y en el Museo de Arte (MAS).

 

Este ciclo se realizará en colaboración con la Fundación Antoni de Montpalau, bajo el comisariado de Josep Casamartina Parassols, en coordinación con el Museo de Historia y el Museo de Arte y ofrecerá una perspectiva histórica y artística de la ciudad, a partir de la singular colección de prendas de vestir de esta fundación.

 

Entre las prendas, se podrá ver un traje chaqueta de Manuel Pertegaz (1959-1961), hecho con tejido sabadellense, probablemente de Molins Germans, donación de Providencia Feliubadaló de Duran. El vestido ha sido mostrado en muchas de las exposiciones de la Fundación Montpalau en Sabadell (Casa Arimón, en 2008), en Madrid (Museo del Traje), Barcelona (Palau Robert), en la Fundación Rocamora, en el Cristóbal Balenciaga Museoa o en el Alhambra de Granada. Se trata del primer Pertegaz que entró en la colección y que se ha mostrado también en la presentación a la prensa de la programación de la Capitalidad.

 

Por otra parte, a partir del mes de abril, en el MAS se podrá disfrutar de la exposición Orden y desorden en el mundo, donde se propone un diálogo entre grandes obras de la Colección de Arte Banco Sabadell y la del Museo de Arte, bajo la mirada de la comisaria Alexandra Laudo.

 

Durante el curso 2023-2024, parte del alumnado de ESDI se inspirará en las obras del Museo de Arte para sus trabajos universitarios y ofrecerán una exposición virtual.

 

Y el Museo de Historia presenta por Fiesta Mayor la exposición De Sabadell en el mundo. Ferran Casablancas, inventor y empresario. 150 años de su nacimiento.

 

Además, Sabadell acogerá la edición 2024 de Recercat, la Jornada de Cultura e Investigación Local de los Territorios de Parla Catalana, organizada por el Institut Ramon Muntaner, y que para esta edición ha contado con el apoyo de Fundació Bosch i Cardellach.

 

Una capitalidad participativa

 

Además de recoger grandes espectáculos que sitúen a la ciudad como un activo cultural de primer orden en todo el territorio, se ha querido incluir desde el primer momento la voluntad ciudadana con un proceso de cocreación, a través del cual se han recogido una serie de criterios fundamentales a la hora de programar la capitalidad: cultura con valores, impulsar el talento local, dignificar la cultura, trabajar en red, conectar pasado, presente y futuro, unir la cultura con la educación y la divulgación, llevar la cultura y trabajar en proyectos que vayan más allá de 2024.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA