Denuncian al Ayuntamiento de Sabadell por talleres de sadomasoquismo y una “sextruck”
Abogados Cristianos ha llevado a los tribunales las actividades del programa “Ciutat Orgullosa”, que incluyen desde cuentos queer para niños hasta un taller de BDSM para adultos
La Asociación Abogados Cristianos ha denunciado judicialmente varias actividades organizadas por el Ayuntamiento de Sabadell en el marco del programa “Ciutat Orgullosa”, dedicado a la defensa de los derechos LGTBI. Según informó la entidad, el pasado 16 de mayo interpuso un recurso contencioso-administrativo para solicitar la suspensión de algunos actos del programa municipal.
Entre las actividades señaladas en la denuncia se encuentran un taller de iniciación al sadomasoquismo (BDSM) previsto para el 30 de mayo, destinado a mayores de 18 años, y una “sextruck” dirigida a todos los públicos, programada para el 31 de mayo. Sobre esta última, la asociación cuestiona que no se especifica claramente en qué consiste el término “experimentar” ni los métodos empleados.
Abogados Cristianos también ha denunciado otras dos actividades celebradas el 17 de mayo: un cuento dirigido a niños de 2 a 8 años protagonizado por un personaje que sueña con ser “drag queer”, y la cuarta edición del evento “Perreo no binari: contra la LGTB-fòbia”. Según la entidad, este tipo de baile “hipersexualiza los géneros y los sexos dels ballarins”.
Pese a la denuncia, el Juzgado Contencioso-Administrativo número 13 de Barcelona ha rechazado aplicar medidas cautelares y ha concedido un plazo de tres días para presentar alegaciones. Cabe destacar que tanto el taller BDSM, como la sextruck y el perreo no binario ya se habían realizado en ediciones anteriores de “Ciutat Orgullosa”.
En su argumentación, la asociación advierte que el taller BDSM implica prácticas de “sumisión y uso de la violencia física y psicológica” combinando elementos como el “bondage, disciplina, dominación, sumisión, sadismo y masoquismo”.
La controversia ha generado un intenso debate público sobre los límites de la educación sexual, la programación cultural municipal y el papel de los colectivos religiosos en la esfera pública.
Escribe tu comentario