Dr. Santiago Ramon y Cajal: "La combinación de nuestro fármaco con la inmunoterapia aumenta el efecto contra el cáncer"
El fármaco EB1, estudiado por investigadores de Vall d'Hebron y el IQS-Universitat Ramon Llull, es capaz de bloquear vías de resistencia a tratamientos estándar contra el cáncer de mama o de próstata según el dr. Santiago Ramon y Cajal.

Un nuevo fármaco para los tratamientos contra el cáncer es el núcleo del estudio colaborativo llevado a cabo entre el grupo de Patología Molecular Traslacional del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el grupo de Química Farmacéutica (GQF) de el IQS School of Engineering (Universidad Ramon Llull). Estos centros han evaluado los efectos de un inhibidor que podría bloquear las vías de resistencia originadas contra tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia.
El fármaco, conocido como EB1 , es capaz de bloquear la proteína MNK1 , la encargada de activar el factor de resistencia eIF4E. Éste se considera de mal pronóstico de muchos tipos de tumores, pues permite que las células tumorales sobrevivan a los tratamientos y, por tanto, se relaciona con la resistencia a terapias convencionales. El trabajo, publicado en Journal of Medicinal Chemistry , se encuentra en fase de desarrollo preclínico y se ha llevado a cabo en colaboración con el grupo de Investigación Biomédica en Urología del VHIR y el CIBER de Cáncer (CIBERONC), iniciado por la tesis doctoral de la Dra. Elisabeth Bou.
EL EB1 DISMINUIRÍA LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS INHIBIDORES MNK1

@ Vall d'Hebron Barcelona Hospital Campus
El dr. Santiago Ramon y Cajal , jefe del grupo de Patología Molecular Translacional del VHIR, jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del grupo del CIBERONC, ha liderado estudios previos para con este inhibidor. Tal y como ha explicado a Catalunyapress, la investigación surgió 15 años atrás en el Hospital Vall d'Hebron, cuando se descubrió que uno de los factores de cáncer se asociaba a los tumores más agresivos, confiriendo cierta resistencia a algunas terapias. Fue a partir de ahí cuando se empezó a diseñar una molécula que pudiera inhibir este factor.
No es la primera vez que se prueban fármacos contra esa vía celular. Sin embargo, el fármaco EB1 presenta un mecanismo de actuación innovador que disminuiría los efectos secundarios que producen otros tipos de inhibidores de MNK1, como los estudiados por otra compañía americana.
En palabras del dr. Ramon y Cajal en declaraciones a Catalunyapress: "La combinación del fármaco con la inmunoterapia aumenta el efecto de esta terapia, provocando que se puedan dar dosis más bajas del tratamiento", afirma. De esta forma, y al darse una terapia primaria con menor intensidad, los efectos secundarios previstos en el paciente este sentido serán menores.
La práctica clínica está estudiando actualmente qué combinaciones con tratamientos existentes, tanto quimioterapia como inmunoterapia, permiten mayores beneficios para los pacientes. En el caso de la inmunoterapia, EB1 podría evitar que las células tumorales escapen del reconocimiento del sistema inmunitario, una de las causas por las que estas estrategias de tratamiento pueden no tener buenos resultados. "Estamos empezando a estudiar su eficacia en cáncer de mama y de próstata, pero pensamos que es posible aplicarlo para cualquier tipo de tumor porque los mecanismos de resistencia a la mayoría de los tratamientos son similares", explica el Dr. Santiago Ramon y Cajal. Sin embargo, señala que este inhibidor también podría utilizarse para el tratamiento de tumores de pulmón y tumores cerebrales.
Escribe tu comentario