Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

sábado, 4 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • España
  • Marruecos
  • cumbre
  • Barça
  • líder
  • LaLiga
  • Covid-19
  • contagios

Descubren que el impacto de la Covid-19 ha sido menor en las ciudades menos contaminadas

Una nueva investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en colaboración con la Sociedad Italiana de Medicina Ambiental (SIMA), demuestra que el impacto de la Covid-19 ha sido menor en aquellas ciudades que cuentan con mayor extensión de parques públicos y menores concentraciones de contaminación.

Redacción Catalunyapress | sábado, 3 de septiembre de 2022, 06:10
  • 0
EuropaPress 1956078 vista barcelona collserola contaminacion (1)
Vista de Barcelona desde Collserola/ @EP

 

El estudio, que ha sido publicado en la revista 'Environmental Research', revela los datos recogidos de 10 ciudades italianas y 8 españolas de más de 500.000 habitantes. El decano de la Facultad de Medicina de la UCM, Javier Arias, señala que los resultados obtenidos constituyen "una prueba más de que el medio ambiente afecta directa y significativamente al estado de salud".

 

A través del estudio de datos georreferenciados, los investigadores han analizado la asociación entre contagios, hospitalizaciones o muertes por Covid-19 y la superficie de zonas verdes en las ciudades de Roma, Bolonia, Catania, Florencia, Génova, Milán, Nápoles, Palermo, Turín y Venecia en Italia; y Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Las Palmas y Bilbao en España.

 

En referencia a los datos españoles de 2021, cada aumento de un km2 de zonas verdes urbanas por cada 100.000 habitantes corresponde a unas 7 infecciones menos entre la población, así como 1 hospitalización y 35 muertes evitadas.

 

El efecto de la contaminación atmosférica es aún más significativo, ya que por cada aumento de 1 g/m de PM2,5 por cada 100.000 habitantes, se producen 22 infecciones adicionales, así como 1 hospitalización y hasta 243 muertes evitables. "Ello supone una confirmación más del vínculo entre la gravedad de la pandemia y los factores ambientales", destaca el presidente de la SIMA, Alessandro Miani.

 

Para la investigación, según ha explicado Andrea Falco, profesor de Estadística en Madrid y Delegado de SIMA para España, se han aplicado dos metodologías diferentes. "Para datos institucionales españoles relativos a infecciones/hospitalizaciones/muertes, y para la extensión de las zonas verdes públicas, se ha utilizado un enfoque ascendente", explica el presidente de la SIMA.

 

"Para Italia, se utilizó un enfoque de arriba hacia abajo, partiendo de los datos oficiales de infecciones/hospitalizaciones/muertes de cada provincia, y relacionándolos con las estadísticas de la OCDE sobre la extensión de los parques públicos en las distintas zonas", explica Miani.

 

"Para los análisis estadísticos, se han utilizado modelos lineales y análisis multivariantes incluyendo las PM2,5 (concentraciones medias anuales provenientes de las estaciones oficiales de control de la calidad del aire), teniendo en cuenta el diferente número de habitantes de cada provincia".

 

De nuevo, los resultados obtenidos revelan una clara asociación estadísticamente significativa para ambos países entre la tendencia de la pandemia y la extensión de zonas verdes, como de las concentraciones medias anuales de PM2,5.

 

"La acumulación de evidencia al respecto debería ser tenida en cuenta por los responsables de la toma de decisiones porque demuestra que aumentar las superficies verdes y reducir la carga de contaminantes atmosféricos representa una estrategia que puede suponer una diferencia sustancial, en términos de salud pública, frente a amenazas actuales y futuras para la salud humana", concluye Arias.

 

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
covid
Contaminación
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

AHORA EN LA PORTADA
  • Agenda del fin de semana: citas que no debes dejar escapar
  • LaLiga Santander, a años luz del poderío económico de la Premier...
  • Jugadores Anónimos: "Con Internet se puede estar jugando todo el...
  • La negociacion con Podemos retrasa la presentación de la reforma...
  • Conoce cómo se produce agua regenerada en una EDAR operada por...
ECONOMÍA
  • La economía catalana creció un 5,5% en 2022, dos puntos por...
  • Goirigolzarri (CaixaBank): "Sería una buena noticia que terminara...
  • El precio del alquiler alcanzó máximos históricos en 13...
  • CaixaBank cerró 2022 con un beneficio de 3.145 millones de euros
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón