Mas plazas, más muertes: los fallecimientos por Covid-19 se dispararon en las macroresidencias

La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista internacional Epidemiologia.

|
EuropaPress 3474618 ep  seleccion fotos 2020 militares ume dirigen desinfectar residencia

 

EuropaPress 3474618 ep  seleccion fotos 2020 militares ume dirigen desinfectar residencia
Efectivos de la UME dirigiéndose a desinfecrar una residencia en 2020

 

Las residencias de gente mayor de Catalunya fueron, después de Madrid, las más golpeadas durante la primera oleada de la pandemia de Covid-19. En los 965 centros para mayores operativos en ese momento en Catalunya se registraron 3.887 muertos por Covid-19 durante los meses de marzo y abril de 2020. 

 

Sin embargo, no en todas las residencias afectó por igual: la mortalidad más alta fue en los centros con más de 70 plazas, mientras que este indicador baja mucho en las residencias que tienen entre 30 y 70 plazas. 

 

El estudio se ha publicado en la revista Epidemiología, una prestigiosa publicación internacional de acceso abierto sobre investigación epidemiológica publicada trimestralmente en línea por el editorial MDPI. 

 

La investigación ha sido liderada por la epidemióloga Maria Victoria Zunzunegui, profesora de la Universidad de Montreal, y han participado François Béland, también profesor en Montreal, y Fernando García López, médico epidemiólogo del Centro Nacional de Epidemiología. El cuarto coautor del artículo es Manuel Rico, director de investigación en infoLibre, quien aportó sus conocimientos sobre los servicios de curas de larga duración y las bases de datos con la información sobre muertos facilitada por la Generalitat de Catalunya y sobre el tamaño de las residencias.


En el estudio, los investigadores han podido certificar que entre los meses de marzo y abril del 2020, el 52% de las residencias de Catalunya registró alguna defunción por COVID-19. La mortalidad por Covid-19 (confirmado o con sospecha de COVID) en las residencias de Catalunya fue del 6%.  Además, el 65% de las residencias de Catalunya tuvieron algún caso de infección por COVID-19. Estos centros experimentaron una mortalidad por COVID-19 del 9% en estos dos meses.

 

LA MORTALIDAD EN MACRORESIDENCIAS ES TRES VECES MAYOR 


En las residencias con más de 150 plazas tuvieron una tasa de infección cercana al 90%. Asimismo, la mortalidad fue del 4% a las residencias entre 30 y 70 plazas y aumentó rápidamente en las residencias grandes, llegando al 12% en las residencias de más de 150 plazas. El riesgo de morir por Covid-19 fue 3 veces más grande en residencias de entre 150 y 200 plazas que en residencias de entre 30 y 70 plazas.

 

Esta asociación entre la mortalidad y tamaño de la residencia fue más fuerte en las comarcas con alta incidencia de COVID-19. En condiciones de baja incidencia (inferior a 250 casos detectados por cada 100.000 personas), la asociación se atenuaba, hecho que indica que las residencias grandes estaban menos preparadas para hacer frente al alta incidencia del virus en la comunidad.


En igualdad de condiciones como el tipo de gestión o la densidad de población, la entrada del virus a las residencias y la mortalidad a las residencias con más de 70 plazas fue muy superior al observado a las residencias de 30 a 70 plazas.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA