Este es el motivo que explica la caída de pelo con la quimioterapia
El motivo se reduce en gran medida a los fármacos clásicos destinados a la quimioterapia, los cuáles atacan al ciclo celular
Generalmente, los efectos secundarios de la quimioterapia influyen negativamente sobre la calidad de vida de los pacientes, en quienes además estos producen un gran temor. Entre ellos, la caída de cabello es uno de los que más afecta e impacta en los pacientes. Veamos por qué sucede.
El motivo se reduce en gran medida a los fármacos clásicos destinados a la quimioterapia, los cuáles atacan al ciclo celular. Esto significa que la diana serán las células que se van replicando, entre las cuáles se incluyen las células del tumor en cuestión. Pero también tenemos células con un ciclo celular muy activo y que van reproduciéndose de forma continua, como las de la matriz del folículo piloso.
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) señalan en este sentido que los fármacos de quimioterapia actúa sobre las células cancerígenas, que anteriormente eran células sanas, pero que en un estado u otro sigue teniendo el mismo proceso metabólico. Esto implica que los fármacos también actuarán sobre las células sanas. Algunas de las más afectadas son las que se reproducen a una gran velocidad, como son los folículos pilosos, la médula ósea, el tubo digestivo y el sistema reproductor. Pero por lo que respecta a la pérdida de cabello, no ocurre solo en el de la cabeza sino también en el de las cejas, los brazos o las piernas.
El ciclo capilar tiene tres fases: 'anágeno' o crecimiento, 'catágeno' o reposo, y el 'telógeno' o caída. La mayoría del pelo está en la primera fase, y de ahí que siempre esté creciendo, pero si los fármacos atacan estas células, el pelo deja de reproducirse y acaba cayendo de forma súbita.
Existen unos gorros especiales que pueden ayudar a frenar la caída de pelo, ya que enfrían el cuero cabelludo por medio de un gorro conectado a una máquina en el que se controla de forma electrónica la temperatura. Por lo tanto, acaba remitiendo la caída del pelo.
La buena noticia es que el pelo se puede recuperar cuando se termina por completo la quimioterapia. Puede tardar entre 3 y 9 meses a recuperar la longitud original, pero se ha detectado múltiples casos en el que aparece el pelo en una forma o textura diferente al que había de forma previa, ya que las células pueden haber quedado dañadas.
Pero el pelo no es la única parte del cuerpo que se ve afectada gravemente por los fármacos. Las uñas también tienen células que van replicándose, de la misma forma que sucede con el pelo, por lo que acaban sufriendo cambios con la quimioterapia. Los más claros son que se ralentiza su crecimiento y que se vuelve más frágil.
Escribe tu comentario