El Covid severo puede generar daños cerebrales

Un estudio del King’s College de Londres apunta que los pacientes podrían sufrir problemas de memoria y confusión a corto plazo y otras dolencias a largo plazo

|
Catalunyapress covidpersist

 

Catalunyapress covidcervell
Foto: Europa Press

 

Un estudio publicado por el King’s College de Londres señala los daños cerebrales como una de las consecuencias de los casos de Covid severo. Y es que las infecciones graves generadas por el coronavirus pueden causar "reacciones inmunitarias que dañan las células nerviosas del cerebro". Ello termina causando problemas de memoria y confusión a corto plazo, pero también es un factor potencial de sufrir problemas de salud en el futuro, según la investigación de la asociación londinense.

 

Pese a que los hallazgos son preliminares, sugieren que el Covid puede ser el origen de problemas neurológicos en pacientes, sin que el virus tenga que infectar el cerebro. Se cree que el proceso sustenta el delirio en los pacientes con el virus, pero también puede contribuir a la confusión mental y otros problemas que experimentan las personas con Covid prolongado.

 

Para el estudio se analizó la sangre de 36 pacientes ingresados en el Guy's and St Thomas' NHS Foundation Trust durante la primera ola de la pandemia, la primavera de 2020. La investigación dio como resultado que los niveles de una proteína llamada IL-6, que las células inmunitarias liberan como una llamada de atención para otras células inmunitarias, eran más de 15 veces más altas de lo normal en las personas infectadas.

 

Pero se encontró un aumento aún mayor de la proteína en pacientes con Covid que presentaban episodios de delirio, un estado de confusión extrema que puede dejar a las personas sin saber quiénes son o dónde están. En estos pacientes, la IL-6 fue seis veces mayor que en otros pacientes con Covid. Casi un tercio de los pacientes de Covid ingresados ​​en el hospital experimentan delirio, llegando a dos tercios en casos graves.

 

COMBATIR EL COVID PERSISTENTE

 

Otra de las grandes derivadas de la pandemia es la aparición de casos de Covid persistente en personas. El doctor Francisco Mera, Director de la Unidad LongCovid y síndromes postvirales en Blue Healthcare (Madrid), uno de los especialistas en la materia, apunta que los datos del Ministerio de Sanidad apuntan que cerca de 1,1 millones de españoles sufren este Covid persistente.

 

Si se amplía el foco, en Europa hay cerca de 17 millones de personas que lo sufren y en los Estados Unidos se calcula que la cifra ronda los 30 millones de personas. Además, la administración de Joe Biden ha dado luz verde para que esta patología pueda ser motivo, incluso, de recibir prestaciones por discapacidad.

 

Catalunyapress covidpersist

 

"Sufren daños en el cerebro, pero también en el resto de los órganos vitales del cuerpo, como los riñones o el hígado, entre otros", explica Mera a CatalunyaPress. "Es cierto que hay una predominacia en el área cognitiva, pero el Covid persistente también se traduce en problemas digestivos, respiratorios, renales, cambios de ánimo repentinos...", detalla, añandiendo que las mujeres también padecen "alteraciones ginecológicas". De hecho, el doctor Mera define a las mujeres de entre 35 y 50 años como el perfil con un mayor incidencia de Covid persistente.

 

El facultativo detalla que en el centro donde trabaja son capaces de hacer un "diagnóstico de precisión, con marcadores biológicos e inteligencia artificial", que les permite "aplicar tratamientos a través de la nutrición, la suplementación alimentaria, las intervenciones neurocognitivas, la rehabilitación funcional y el ejercicio físico", entre otros. Blue Healthcare también ha hecho estudios conjuntos con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y con el Hospital de Bellvitge.

 

Por último el doctor Mera adelanta que, en febrero de 2023, será uno de los impulsores del primer congreso de Covid persistente. Esta convención se celebrará en tres sedes: Madrid, Lima (Perú) y Miami (Estados Unidos).

 

SANT BOI, PIONERO

 

También respecto a la lucha contra el Covid persistente, a finales del mes pasado, Sant Boi puso en marcha el Programa RAF (Programa de Recuperación mediante la Actividad Física y Salud Post Covid-19), pionero en Catalunya.

 

Sant Boi estrena el primer proyecto del Baix Llobregat para combatir la Covid persistente

 

La iniciativa está financiada por el Ayuntamiento de Sant Boi y cuenta con el respaldo de la Diputación de Barcelona.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA