Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

domingo, 29 de enero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • Fin de semana
  • Calentamiento Terrestre
  • demencia
  • matrimonio

El Día Mundial del Sida: sale al mercado una combinación de fármacos inyectables cada dos meses

Se trata de la primera combinación de fármacos antirretrovirales “long-acting”, disponible desde este mes de diciembre, que supondrá un gran cambio en la forma de tratar la enfermedad, repercutiendo positivamente en la calidad de vida de las personas con VIH

Helena Celma | jueves, 1 de diciembre de 2022, 06:10
  • 0
The doctor holds red ribbon hiv awareness awareness world aids day and world sexual health day
El 1 de diciembre es el Día Mundial del Sida / Freepik

El 1 de diciembre se celebra de forma internacional el Día Mundial del Sida . Coincidiendo con tan marcada fecha, se acompaña de una de las mejores noticias de los últimos años: la salida al mercado de un nuevo fármaco inyectable que tiene una vigencia de dos meses. Este nuevo remedio es en realidad una combinación de dos fármacos antirretrovirales "long-acting".

 

"Uno de los dos componentes es nuevo, pero el otro es un componente que ya existía y que lo han reconfigurado. La gran diferencia es que se basa en la nanosuspensión , ya que son partículas muy pequeñas y éstas se van deshaciendo poco a poco dentro de la sangre para que el fármaco dure dos meses", explicaba el doctor Vicens Díaz de Brito, jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del SJD Hospital de Sant Boi del Parque Sanitario San Juan de Dios.

 

Este hospital ha formado parte del ensayo SOLAR, inicial a finales de 2020 y que culminará este 1 de diciembre con la salida al mercado de este fármaco. Éste se ofrecerá a través de la sanidad pública , lo que permitirá que pueda llegar a cualquiera que lo necesite.

 

Esta es una de las mejores noticias si se tiene en cuenta que el cuidado definitivo, es decir, la vacuna , todavía está lejos de conseguirse. "Hay avances en las vacunas terapéuticas, e incluso se ha podido estar sin medicación durante un tiempo gracias a estas vacunas, pero todavía estamos un poco lejos del cuidado", lamentaba el dr. Díaz de Brito. En cuanto a las vacunas preventivas, ha habido algunos ensayos que han mostrado una eficacia del 30-35%, "pero creemos que vamos por buen camino y que a la larga lo podremos conseguir", deseaba el especialista.

 

EVOLUCIÓN DE LOS FÁRMACOS CONTRA LA VIH

 

En el ámbito catalán, actualmente se trabaja firmemente para conseguir erradicar la epidemia. El año pasado se cumplieron 40 años del primer caso diagnosticado de sida en Catalunya , y los cambios desde entonces han sido muy notables. Para empezar, en la década del 80, cuando a alguien se le detectaba el Sida era prácticamente una sentencia de muerte , pero la medicina fue avanzando y se lanzaron fármacos “que funcionaban durante un tiempo, pero que al final se acababa cogiendo -le resistencia".

 

También se crearon combinaciones de antirretrovirales de alta eficacia y aquí se marca "el principio del cambio que hemos vivido, en el que estos fármacos, que era un cóctel de muchos fármacos, conseguían que las personas no murieran y que el virus estuviera indetectable, por lo que las personas podían seguir adelante con su vida". El problema de estos fármacos era la cantidad de efectos adversos que creaban a la larga y provocaban cambios en los cuerpos de los pacientes que sólo contribuían a aumentar el estigma hacia los enfermos.

 

"Cuando ya se logró que los pacientes fueran indetectables, los nuevos fármacos fueron a buscar que tuvieran cuantos menos efectos adversos, mejor", y desde ahí se ha adelantado hasta la actualidad, donde se tomaba una píldora diaria con muy pocos efectos adversos y, a partir del 1 de diciembre, pasará a tener una vigencia de dos meses.

 

"Ya que de momento no tenemos la posibilidad del cuidado, lo que vamos a buscar es la mejora de la calidad de vida de los pacientes que tienen VIH y que se olviden de esta enfermedad por tener un tipo de vida al igual que cualquier otra persona", explicaba el dr. Díaz de Brito.

 

EL ESTIGMA, UN PROBLEMA VIGENTE

 

A pesar del avance en la medicina de esta enfermedad y la posibilidad de que, en estos momentos, una persona pueda tener el VIH y vivir una vida relativamente normal, la realidad es que el estigma sigue estando muy presente. "No es algo que se pueda ir diciendo alegramente, aunque cada vez hay más personas que públicamente lo dicen. Estas personas ayudan muchísimo a las personas que tienen VIH y pienso que éste es el camino", explicaba el jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas. Sin embargo, la situación no es la misma respecto a la que se vivía hace unas décadas y se ha ido mejorando.

 

Actualmente hay cerca de 33.000 personas en Cataluña que conviven con el VIH , pero pueden ser más en el futuro si se tiene en cuenta que el uso de preservativo en las relaciones sexuales -uno de los principales métodos para evitar el contagio- se utiliza "menos que nunca". "La gente ha perdido el miedo y lo que nos encontramos es un aumento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)", lamentaba el Doctor.

ARCHIVADO EN:
Dia Mundial de la Sida
Fàrmacs
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   oso

Un oso se hace más de 400 selfies con una cámara del bosque

NataliaFreirehablandoparalaCRTVG

Pide un plato de almejas y encuentra una perla de 4.000 euros

Kenneth schipper vera 6y7jACxmhP8 unsplash (1)

Un cerdo mata a un carnicero en un matadero

AHORA EN LA PORTADA
  • Muere un actor de 'La que se avecina' por hipotermia severa
  • “No marques las horas”, una comedia romántica sobre la fuerza...
  • Estreno de “Quan ens haguem torturat prou” en el TNC
  • Montse Sánchez, nueva secretaría general de la CGT de Catalunya
  • Podemos e IU negocian para aumentar los pactos de coalición del 28M
ECONOMÍA
  • Ana Botín, Marta Álvarez y Marta Ortega, en el ránking de...
  • ¿Prepara el Gobierno un impuesto a los grandes supermercados?
  • UGT reclama subidas de los salarios y del SMI
  • El precio del gas de disparará en primavera, alerta el presidente...
  • Repsol y Cepsa alertan que el precio de la gasolina y el diesel se...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón