Un estudio demuestra que el cerebro de los adolescentes postpandemia ha envejecido
Lo confirma un análisis publicado por la revista Biological Psychiatry: Global Open Science.
El cerebro de los adolescentes que han vivido la pandemia muestra signos de envejecimiento prematuro, según ha confirmado un estudio publicado en la revista Biological Psychiatry: Global Open Science.
Los investigadores compararon resonancias magnéticas de 81 adolescentes tomadas antes de la pandemia, entre noviembre de 2016 y noviembre de 2019, con las de 82 adolescentes recolectadas entre octubre de 2020 y marzo de 2022, durante la pandemia pero después de que se levantaran los bloqueos.
El equipo comprobó que se habían producido cambios físicos significativos en el cerebro durante la adolescencia que diferenciaban a los dos grupos, como el adelgazamiento de la corteza y el crecimiento del hipocampo y la amígdala, que fueron mucho mayores en el grupo que había vivido el confinamiento, lo que sugiere que tales procesos se habían acelerado. En otras palabras, sus cerebros habían envejecido más rápido.
Originalmente los participantes del primer grupo acordaron participar en un estudio que analiza el impacto del estrés de la vida temprana en la salud mental en todo el mundo, y por ello también se evaluó a los participantes en busca de síntomas de depresión y ansiedad. De este modo, pudieron hacer una comparación del cerebro de los adolescentes prepandemia con los postpandemia.
El grupo de adolescentes posterior al confinamiento informó de mayores dificultades de salud mental, incluidos síntomas de ansiedad, depresión y problemas de atención.
Ian Gotlib, profesor de psicología en la Universidad de Stanford y primer autor del estudio, afirma que aún no está claro si la peor salud mental capturada en el estudio se debe a un envejecimiento cerebral más rápido, o incluso si esto último es una mala noticia para los adolescentes.
"Eso aún no lo sabemos; estamos comenzando a volver a escanear a todos los participantes a los 20 años, por lo que tendremos una mejor idea de si estos cambios persisten o comienzan a disminuir con el tiempo", explica Gotlib.
Escribe tu comentario