"Estamos desbordados": pacientes esperan 6 horas sin ser atendidos en el Hospital del Mar de Barcelona
"Estamos desbordados", han asegurado los trabajadores del Hospital del Mar en un tuit recogido por CatalunyaPress.
La triple pandemia de virus respiratorios - conocida popularmente como 'tridemia'- que está expandiéndose por Catalunya está provocando el colapso de las urgencias hospitalarias, especialmente en los centros que normalmente ya tienen problemas de capacidad para atender a la gran cantidad de pacientes que reciben diariamente.
Este es el caso del Hospital del Mar de Barcelona, el mejor ejemplo de la saturación hospitalaria en Catalunya. Sus trabajadores denuncian diariamente la sobrecarga de trabajo a la que se ven sometidos a través de una cuenta en la red social X - antes conocida como Twitter-. Pacientes en los pasillos, esperas eternas en urgencias y ambulancias paradas por falta de capacidad son algunas de las situaciones que se viven día a día en este hospital público.
"Estamos desbordados", han asegurado los trabajadores del Hospital del Mar en un tuit recogido por CatalunyaPress. Este miércoles 2 de enero había 198 pacientes en las urgencias del hospital - 102 por encima de su capacidad deseable-. Además, 47 pacientes superaban las 24 horas en el ala de urgencias, sin haber sido derivados a otro ala del hospital. El más antiguo llevaba más de 155 horas en Urgencias. Es decir, más de 6 días.
Además, los sanitarios aseguran que "21 pacientes solo han pasado por triaje y siguen pendientes de la primera visita". Entre estos pacientes, uno llevaba 6 horas en el hospital sin ser atendido, y se desconoce si aún tuvo que esperar más tiempo.
Ola epidémica
Catalunya informó este miércoles que se mantiene la tendencia ascendente de ola epidémica de la gripe y parece que empieza el descenso de la del VRS, "a confirmar con los datos microbiológicos de esta semana".
El pico actual de la incidencia de la gripe, situado en 153 casos por 100.000 habitantes, es mayor que el año pasado, pero "inferior aún al de años anteriores" a la pandemia.
Según el Sivic, el nivel de transmisión de la gripe es alto y la elevada incidencia en menores de 4 años indica que "probablemente seguirá en ascenso".
El pico del VRS es "claramente inferior" al año pasado y parece que la ola epidémica ha finalizado y la incidencia del Sars-CoV-2 parece estabilizarse, aunque los ingresos relacionados han aumentado.
Covid-19 y vacunación
El número de personas ingresadas con Covid-19 ha registrado una aumento: hay 720 personas ingresadas en camas convencionales, 176 más que durante la semana anterior, y 24 en la UCI.
La cobertura vacunal de las personas vulnerables frente a la Covid-19 es del 59% para los mayores de 80 años y del 45% en personas entre 70 y 79 años, mientras que la cobertura para la gripe de los mismos colectivos es superior, con el 65% y el 53%, respectivamente.
Escribe tu comentario