¿Tu cabello se cae más de lo normal? ¡Así puedes saber si es un problema grave!

Descubre cómo tu pelo puede advertirte sobre problemas de salud ocultos

|
Pelo, alerta
Pelo, alerta - CANVA PRO

 

El cabello no es solo una cuestión de estética. Más allá de definir nuestra imagen, cumple funciones esenciales como la regulación térmica y la protección contra elementos externos. Pero lo más sorprendente es que puede ser un reflejo de nuestra salud interna, mostrando signos de enfermedades antes incluso de que presentemos otros síntomas.

👩‍🍳 El ciclo del cabello: crecimiento, caída y regeneración

El crecimiento del cabello sigue un proceso cíclico en tres fases:

  • Anágena: Crecimiento activo.
  • Catágena: Detención del crecimiento.
  • Telógena: Pérdida del cabello.

Factores como la genética, hormonas y la edad pueden afectar este ciclo, provocando cambios inesperados en la calidad y cantidad del cabello.

🎉 Crecimiento excesivo de vello: ¿Qué enfermedades puede indicar?

Si notas un crecimiento anormal de vello en distintas partes del cuerpo, podrías estar ante un problema de salud como:

  • Hipertricosis: Vello excesivo en todo el cuerpo, a veces relacionado con el uso de ciertos medicamentos o enfermedades como la anorexia y el sida.
  • Hirsutismo: Crecimiento de vello con patrón masculino en mujeres (cara, pecho y brazos), asociado con el síndrome de ovario poliquístico y desequilibrios hormonales.
  • Espina bífida oculta: Presencia de mechones en la base de la columna en recién nacidos, señal de malformaciones vertebrales.

🤔 Caída del cabello: ¿Cuándo es normal y cuándo es una señal de alerta?

La pérdida de cabello es común, pero si es excesiva podría deberse a:

  1. Alopecia: Puede ser localizada o generalizada y tener múltiples causas, como anemia, enfermedades tiroideas, infecciones o efectos secundarios de medicamentos.
  2. Calvicie de patrón masculino y femenino: Influida por la genética y hormonas como la testosterona.
  3. Tricotilomanía: Hábito compulsivo de arrancarse el pelo.
  4. Peinados tirantes: Pueden causar alopecia por tracción.

🎧 Tratamientos para la pérdida de cabello

Recuperar el cabello puede ser posible tratando la enfermedad subyacente o con opciones como:

  1. Minoxidil: Favorece el crecimiento capilar al mejorar la circulación en el cuero cabelludo.
  2. Trasplante capilar: Injertos de cabello del propio paciente en zonas calvas.
  3. Control hormonal: Medicamentos como la finasterida y anticonceptivos pueden reducir el crecimiento de vello no deseado en casos hormonales.

🔍 Test en Casa: Descubre si estás perdiendo cabello en exceso

Realiza una prueba simple:

  1. Toma un grupo de 30 a 50 cabellos.
  2. Pasa los dedos suavemente desde la raíz hasta las puntas.
  3. Si se desprenden más de 10 cabellos, podrías estar perdiendo pelo en exceso.

Si notas cambios en tu cabello, no lo ignores. Un dermatólogo puede ayudarte a determinar si se trata de un problema temporal o una señal de una condición más grave.

Tu cabello habla por ti. ¿Estás escuchándolo?

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA