Duelo perinatal: 200 casos en 2024 en el Arnau de Vilanova
El acompañamiento a las familias en esos casos es fundamental
Profesionales de medicina, enfermería y comadronas de los ámbitos de atención primaria y hospitalaria han participado en la Jornada sobre el modelo de acompañamiento al duelo perinatal en la Región Sanitaria de Lleida, celebrada el 6 de mayo en el salón de actos del Hospital Universitario Arnau de Vilanova (HUAV).
El encuentro ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias entre los distintos profesionales implicados en la atención a familias que afrontan una pérdida perinatal, así como ofrecer herramientas y recursos para abordar situaciones como diagnósticos desfavorables, muertes intrauterinas, intraparto o neonatales, todo ello basado en buenas prácticas.
Emilio Maestre, médico especialista del Servicio de Obstetricia y Ginecología y coordinador de la Unidad de Duelo Perinatal del HUAV, ha explicado que las familias que sufren la pérdida de un hijo o hija durante el embarazo experimentan un fuerte impacto emocional desde el primer momento, por lo que necesitan un acompañamiento específico por parte de los profesionales sanitarios.
En este sentido, ha destacado la consulta de duelo perinatal del HUAV, en funcionamiento desde hace cuatro años, que en 2024 atendió a 200 pacientes, incluyendo 65 primeras visitas por pérdidas gestacionales. De estas, 25 correspondieron a pérdidas fetales antes de las 20 semanas, 14 a pérdidas posteriores y 26 a interrupciones legales del embarazo (ILE) por malformaciones fetales o anomalías genéticas. “Vivimos en una sociedad que da la espalda a la muerte, y el duelo perinatal sigue siendo un duelo invisibilizado, que a menudo se vive en silencio y soledad. Esta vivencia puede derivar en depresión, por lo que el acompañamiento profesional y el trabajo coordinado entre niveles asistenciales es fundamental”, ha afirmado.
La jornada ha incluido varias mesas temáticas dedicadas a la atención al duelo perinatal, los circuitos asistenciales y sus mejoras, el apoyo psicológico, los cuidados paliativos pediátricos y el abordaje del duelo neonatal desde la atención primaria, entre otros aspectos.
Escribe tu comentario