Revolución en la salud de Catalunya: el decálogo de mejoras que impulsa la Conselleria

Pretende lograr la colaboración y la corresponsabilidad entre profesionales, desarrolladores y ciudadanía

|
Catalunyapress salutcatcanvis
Montaje hecho con Canva Pro usando una foto de Europa Press

 

La Conselleria de Salut ha presentado un decálogo de recomendaciones que busca integrar de manera estructural la voz de los pacientes en el desarrollo de soluciones digitales para el ámbito sanitario. La iniciativa, promovida conjuntamente con las entidades que forman parte del Consejo Consultivo de Pacientes de Catalunya, ha contado con la participación activa de cerca de 150 pacientes, marcando un hito en el impulso de una sanidad digital más participativa, inclusiva y centrada en las personas.

Este decálogo pretende ir más allá del enfoque tradicional centrado en el usuario, proponiendo un nuevo paradigma basado en la colaboración y la corresponsabilidad entre profesionales, desarrolladores y ciudadanía. Según destaca el comunicado emitido por el Departament este jueves 22 de mayo se trata de una apuesta por reconocer el conocimiento experiencial de los pacientes como un elemento clave en la construcción de servicios sanitarios digitales que sean verdaderamente útiles y significativos.

El proyecto forma parte de una iniciativa de ciencia ciudadana desarrollada por el grupo de investigación en salud digital de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Fundación TIC Salut Social, entidad dependiente de la Conselleria. Su objetivo es alinear el diseño de herramientas digitales con el Marco de la Experiencia de Pacientes y con la estrategia de activos digitales que la Fundación está promoviendo como política pública.

El documento. Foto: Conselleria de Salut

Durante la presentación, la secretaria de Atenció Sanitària i Participació, Glòria Gálvez, subrayó que esta propuesta representa un avance relevante hacia una sanidad digital que pone el foco “en lo que las personas atendidas realmente perciben y viven”. Gálvez insistió en que este tipo de enfoques no solo contribuyen a mejorar la eficacia y la eficiencia del sistema de salud, sino que también permiten desarrollar soluciones más humanas, cercanas y alineadas con las expectativas reales de la ciudadanía ante un sistema sanitario moderno.

Este decálogo se enmarca en un contexto más amplio de transformación digital del sistema de salud catalán, que apuesta por la innovación tecnológica sin perder de vista la dimensión humana de la atención sanitaria. La participación ciudadana, especialmente la de quienes hacen uso directo de los servicios de salud, se convierte así en un pilar fundamental para garantizar que la digitalización no sea solo una cuestión técnica, sino también ética y social.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA