Lanzan un llamamiento mundial para garantizar el acceso de los niños y niñas a la inmunización frente al virus sincitial
Un grupo de expertos internacionales en virus respiratorio sincitial (VRS), junto con 44 organizaciones científicas y sociales de prestigio mundial, ha emitido una declaración conjunta publicada en la revista The Lancet
Un grupo de expertos internacionales en virus respiratorio sincitial (VRS), junto con 44 organizaciones científicas y sociales de prestigio mundial, ha emitido una declaración conjunta publicada en la revista The Lancet. En ella, lanzan un llamamiento urgente a GAVI, la Alianza para las Vacunas, para que actúe "sin dilación" y "salve millones de vidas infantiles" mediante la protección frente al VRS.
Uno de los impulsores de este manifiesto es Federico Martinón, jefe del Servicio de Pediatría del Área Sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza y líder del grupo de investigación GENVIP, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS). Martinón también coordina el Centro Colaborador de la OMS en Seguridad Vacunal en Santiago.
"El respaldo de 44 organizaciones científicas y sociales de primer nivel de todo el mundo aporta una legitimidad excepcional a este llamamiento", destaca Martinón, quien añade: "este consenso científico sin precedentes refleja la urgencia y el compromiso global por cerrar esta brecha de equidad".
Desde Galicia, recuerda que fueron pioneros en la inmunización frente al VRS, y que demostraron al mundo su alta eficacia. Por ello, afirma: "tenemos la responsabilidad moral de abogar por que esta protección llegue a todos los niños y niñas del planeta", según recoge un comunicado oficial del Área Sanitaria de Santiago.
La nota recuerda que GAVI, en colaboración con la OMS, ha sido clave en la expansión del acceso a vacunas en los países con menos recursos, ayudando a evitar más de 17 millones de muertes infantiles desde su creación. Sin embargo, la inmunización frente al VRS aún no se ha integrado en los sistemas públicos de salud en muchos países con alta carga de esta enfermedad.
El VRS es un virus altamente contagioso que provoca infecciones respiratorias graves, especialmente en bebés menores de seis meses. Es responsable de más de 100.000 muertes anuales en niños menores de cinco años, el 97 % de ellas en países de ingresos bajos y medios (LMIC).
Según los expertos, estas muertes se pueden evitar mediante la vacunación materna durante el embarazo o la inmunización pasiva del lactante tras el nacimiento.
"Todos los países deben introducir productos para la prevención de la enfermedad grave por VRS en lactantes. Estamos en un momento decisivo: las herramientas existen, la carga de enfermedad es bien conocida y la recomendación internacional es clara", insiste Federico Martinón-Torres, coordinador del Centro Colaborador de la OMS y jefe de Pediatría en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
"No podemos aceptar que el lugar de nacimiento determine el acceso de un niño a esta protección esencial. GAVI debe actuar con la misma determinación con la que lideró otras inmunizaciones infantiles", remarca el especialista gallego.
El documento subraya que una inversión en prevención del VRS ayudaría directamente a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.2, que busca poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y menores de cinco años antes de 2030.
Además, reduciría la presión sobre los sistemas sanitarios, alineándose con los objetivos de la OMS, UNICEF y otras entidades internacionales centradas en mejorar la salud maternoinfantil y combatir las enfermedades respiratorias, que siguen siendo la principal causa de mortalidad infantil a nivel global.
"En un contexto internacional donde el recorte de ayudas por parte de países donantes como Estados Unidos pone en riesgo los programas de salud global, los expertos alertan de las graves consecuencias que tendría retrasar aún más la implementación de la inmunización frente al VRS en los países con mayor mortalidad infantil. La financiación adecuada por parte de GAVI es el paso necesario y urgente", concluye Martinón.
Escribe tu comentario