Grave denuncia sobre el sistema sanitario catalán: "Altamente preocupante" la desigualdad entre regiones
Médicos de Cataluña alerta de "inequitat" territorial y pide a Salud aclarar posibles errores en los registros oficiales
Metges de Catalunya (MC) ha alertado este miércoles sobre la "inequidad" en los equipamientos sanitarios entre regiones catalanas. Así lo han explicado el vicepresidente del sindicato y coordinador del informe, Josep Maria Serra, y el secretario general, Xavier Lleonart, durante la presentación del ‘Informe sobre los equipamientos sanitarios de Catalunya y su distribución territorial’.
El estudio analiza datos de 53 equipamientos, principalmente hospitales de agudos, en las 10 regiones sanitarias de Catalunya, a partir de fuentes oficiales y públicas como el Idescat, el Ministerio de Sanidad y la Generalitat de Catalunya.
Incluye datos sobre camas de hospitalización, UCI, boxes de urgencias, quirófanos, mamógrafos, TACs, resonancias magnéticas y fibroscopios, así como listas de espera (mayo de 2025) para TAC, resonancia magnética, colonoscopia y endoscopia.
Comparativas entre regiones
El informe indica que el Alt Pirineu i Aran lidera en número de equipamientos por cada 10.000 habitantes:
- Camas de agudos: 24,56
- Boxes de urgencias: 3,65
- Quirófanos: 1,306
- TAC: 0,392
- Resonancias: 0,131
- Mamógrafos: 0,392
- Fibroscopios: 1,36
La única excepción son las camas de UCI: esta región no tiene ninguna. La mejor cifra en este ámbito es Barcelona ciudad, con 2,38 por cada 10.000 habitantes.
Las cifras más bajas se encuentran en:
- Penedès: 11,88 camas de agudos
- Lleida: 0,08 boxes de urgencias y 0,346 quirófanos
- Girona: 0,043 TACs
- Terres de l’Ebre: 0 resonancias magnéticas
- Camp de Tarragona: 0,018 mamógrafos
- Lleida: 0 fibroscopios
En concreto, la región sanitaria de Lleida, con 375.000 habitantes, solo cuenta con un mamógrafo y tres boxes de urgencias, y no dispone de ningún fibroscopio ni equipo de radiodiagnóstico.
En comparación, el Alt Pirineu i Aran, con solo 75.000 habitantes, dispone de 28 boxes de atención continuada, tres mamógrafos y diez fibroscopios.
Listas de espera
En cuanto a tiempos de espera:
- Colonoscopia: 124 días de media en Metropolitana Norte, 34 días en Alt Pirineu i Aran
- Esofagogastroscopia: 162 vs. 35 días
- TAC: 87 vs. 17 días
- Resonancia: 87 vs. 30 días
- Mamografía: 80 vs. 18 días
Inconsistencias en los datos
Lleonart ha advertido que, si los datos son correctos, la situación es "altamente preocupante" y refleja una gran desigualdad en la atención a la ciudadanía.
También ha señalado posibles errores en los registros: "Hay centros con procedimientos realizados y pacientes en lista de espera de equipamientos que no figuran en el registro", ha afirmado.
Ha citado el caso del hospital de Campdevànol (Girona), que tiene solo dos o tres equipamientos menos registrados que el Hospital Clínic de Barcelona, lo que genera dudas.
MC ha pedido al Departament de Salut que aclare si los datos son correctos y tome medidas. Además, han anunciado que próximamente esperan contar con los datos del registro de profesionales sanitarios, ya que tienen dudas sobre la credibilidad del Registro Estatal actual del Ministerio de Sanidad.
Escribe tu comentario