Más de 7,000 afectados: un virus con síntomas graves desata el miedo en la población china.

El chikungunya, un virus transmitido por mosquitos, ha provocado una respuesta sanitaria contundente. 

|
Europapress 5926219 imagen mosquito tigre 1600 1067
El chikungunya, un virus transmitido por mosquitos, ha provocado una respuesta sanitaria contundente. (Archivo Europa Press)

 

La provincia de Guangdong, en el sur de China, está lidiando con un brote de chikungunya que ha encendido las alarmas en el sistema de salud del país.Con más de 7,000 casos reportados desde julio, las autoridades han implementado medidas que evocan los días de la pandemia de Covid-19, especialmente en la ciudad de Foshan, el epicentro de la epidemia.

El chikungunya, un virus transmitido por mosquitos

 En Foshan, la ciudad más afectada, los pacientes diagnosticados con el virus deben ser hospitalizados y sus camas son equipadas con mosquiteras para evitar una mayor propagación. Solo pueden ser dados de alta tras una semana de internamiento o después de dar negativo en las pruebas. El virus no es contagioso entre personas; se propaga únicamente cuando un mosquito pica a un individuo infectado y luego a otra persona. El virus causa fiebre alta y un dolor articular intenso que, en algunos casos, puede persistir durante años. Si bien los brotes son raros en China, son habituales en el sudeste asiático, el sur de Asia y partes de África. La aparición del virus ha generado cierta preocupación y pánico entre la población, que no está familiarizada con la enfermedad. Un usuario de la plataforma social Weibo expresó: "Esto da miedo. Las consecuencias prolongadas suenan muy dolorosas".

Extensión del brote y respuesta de las autoridades

El alcance de las infecciones en China es significativo. Aparte de Foshan, al menos otras 12 ciudades en Guangdong han reportado casos. En la última semana, se registraron casi 3,000 nuevas infecciones, lo que subraya la rápida expansión del brote. Este lunes, Hong Kong confirmó su primer caso: un niño de 12 años que había viajado a Foshan en julio y desarrolló los síntomas.

A pesar de la alarma, las autoridades chinas han comunicado que todos los casos reportados hasta ahora han sido leves, con el 95% de los pacientes dados de alta en un plazo de siete días. No obstante, las medidas de contención son rigurosas. La estrategia se enfoca principalmente en la erradicación de los criaderos de mosquitos. Se ha urgido a los residentes a eliminar el agua estancada de sus hogares, y en Foshan, la respuesta incluye la liberación de peces comedores de mosquitos en cuerpos de agua y el uso de drones para identificar zonas con agua acumulada. Además de las medidas internas, el brote ha tenido un impacto internacional. Estados Unidos ha recomendado a los viajeros a China que "extremen la precaución" a raíz de la situación. La movilización masiva de recursos y la adopción de protocolos estrictos demuestran la seriedad con la que las autoridades chinas están abordando este brote de chikungunya, implementando una respuesta coordinada para frenar su propagación.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA