Urgencias colapsadas en el Hospital de Palamós: pacientes esperan hasta 10 horas para ser atendidos

El sindicato Satse denuncia una “saturación crónica” por falta de personal y espacio, agravada en verano por el cierre de camas y el aumento de población

|
Fotonoticia 20250819171839 1920
Archivo - Chaleco de Satse en una foto de archivo. - SATSE CATALUNYA - Archivo

 

El sindicato de enfermería Satse ha denunciado este martes la situación de “saturación crónica” que se vive en el servicio de urgencias del Hospital de Palamós (Girona), donde los pacientes con patologías leves llegan a esperar entre 8 y 10 horas antes de ser atendidos.

Según el sindicato, el problema se debe a la falta de personal y de un espacio adecuado, una situación que se complica todavía más en verano debido al cierre de camas y al incremento de población en la Costa Brava. “Son circunstancias que han convertido el día a día en urgencias en un auténtico infierno para usuarios y profesionales”, lamentan.

Satse alerta de que los pacientes clasificados en los niveles 4 y 5, considerados menos graves, acumulan esperas interminables, mientras que los de niveles 1 a 3, con mayor gravedad, “desbordan los espacios internos disponibles”.

La responsable sindical en el centro señaló que “durante la noche pasada había 26 pacientes en la sala de espera y no tenemos suficientes boxes de urgencias. Es un estrés diario: cada día sabemos que no daremos abasto”.

El sindicato recuerda que lleva años reclamando más personal estructural y denuncia que los refuerzos aplicados hasta ahora son “insuficientes”. Además, advierten de que las infraestructuras actuales son demasiado limitadas: “pese a las pocas mejoras, el hospital es demasiado pequeño para dar respuesta a la demanda y todavía está pendiente la construcción de un nuevo centro”, subrayan.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA