Colapso en las urgencias del Maresme y la Costa Brava: esperas de más de 8 horas en Calella y Blanes

La Dirección asegura que están revisando "de forma integral" el servicio

|
Hospital Comarcal de la Selva   GOOGLE MAPS
Hospital Comarcal de la Selva - GOOGLE MAPS

 

El sindicato Satse Girona ha lanzado una dura advertencia este jueves sobre la situación “crítica” que viven las urgencias del Hospital Sant Jaume de Calella (Barcelona) y del Hospital de Blanes (Girona), gestionados por la Corporació de Salut del Maresme i la Selva.

Según Satse, los servicios de urgencias se encuentran en plena saturación debido a la falta de planificación e inversión en recursos humanos, justo en la época de mayor afluencia turística en la Costa Brava y el Maresme.

Esperas de hasta 8 horas y ambulancias bloqueadas

En los días más críticos, el sindicato asegura que en Calella llegan a acumularse hasta 20 pacientes esperando un box en urgencias, con tiempos de espera que pueden superar las 8 horas.
Además, denuncian que las ambulancias quedan bloqueadas en las puertas de los hospitales, sin poder descargar a los pacientes.

Cuando Calella colapsa, es el Hospital de Blanes el que asume el excedente de pacientes, “reproduciendo el mismo colapso”, señala Satse.

El sindicato atribuye la situación al aumento de la población en verano, a la alta complejidad clínica de los pacientes y “sobre todo, a una gestión poco eficaz”, ya que no se incrementa suficientemente la plantilla ni se contrata a sustitutos con antelación.

Reclaman cambios en la gestión de personal

Satse exige que los contratos de verano se inicien uno o dos meses antes del pico asistencial, para que los profesionales conozcan bien los servicios antes de que aumente la presión.

Respuesta de la Corporació: cambios en marcha y menos espera que en veranos previos

La Corporació de Salut del Maresme i la Selva ha respondido que la Dirección está revisando desde marzo los procesos de urgencias y hospitalización con todos los estamentos profesionales implicados.

Subrayan que se trata de hospitales situados en zonas con crecimiento demográfico superior a la media catalana, y que cada verano se enfrentan a un incremento significativo de la atención urgente, sobre todo a personas vulnerables afectadas por el calor.

Pese a ello, aseguran que ya se han introducido cambios organizativos con resultados positivos, ya que los tiempos de espera actuales son inferiores a los de veranos anteriores.

Además, la Corporació recuerda que está prevista la ampliación del Hospital de Calella, lo que incluirá la ampliación del área de urgencias para ofrecer una atención “de calidad, adaptada a las necesidades del territorio y sostenible para los próximos años”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA