Revolución médica: China realiza el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano
El paciente sobrevivió nueve días y el caso abre un debate mundial sobre el futuro de los xenotrasplantes y los riesgos de rechazo e infección
Un equipo de investigadores chinos del Hospital Universitario de Guangzhou ha marcado un antes y un después en la historia de la medicina al realizar el primer trasplante de un pulmón de cerdo a un ser humano.
La operación se llevó a cabo en un paciente de 39 años con muerte cerebral causada por una hemorragia, que consiguió sobrevivir nueve días tras la intervención. Los cirujanos trasplantaron únicamente el pulmón izquierdo y conservaron el derecho, sin detectar inicialmente rechazo ni infecciones. Sin embargo, el estudio publicado en la revista Nature Medicine revela que a partir de las 24 horas comenzaron a aparecer signos de daño pulmonar.
Hasta ahora, ya se habían realizado trasplantes de riñones, corazones e hígados de cerdos modificados genéticamente, pero el caso de los pulmones presenta retos adicionales debido a su “complejidad anatómica y fisiológica” y al alto riesgo de infección, al estar en contacto directo con el aire.
El fundador de la Organización Nacional de Trasplantes en España, Rafael Matesanz, advierte a 3cat que este estudio “plantea más incógnitas que certezas” y considera que el éxito clínico de un trasplante de pulmón porcino en un paciente vivo aún está lejos. En la misma línea, el director de la Organización Catalana de Trasplantes, Jaume Tort, destaca que “será más complicado que en el caso de corazón, riñón o hígado” y apunta que la clave está en perfeccionar las modificaciones genéticas de los órganos animales.
En los últimos años, los primeros xenotrasplantes han generado esperanza y polémica. En 2022 se realizó en Estados Unidos el primer trasplante de corazón de cerdo, en 2024 se trasplantó un riñón y un hígado, y en todos los casos los pacientes sobrevivieron poco tiempo.
Actualmente, solo en Catalnyña unas 50 personas esperan un trasplante de pulmón, y más de 1.000 aguardan un riñón. Los expertos insisten en que la investigación es crucial, ya que los órganos disponibles no cubren la demanda global.
Escribe tu comentario