El "scroll infinito" de vídeos cortos, un peligro para tu cerebro
TikTok, Instagram o X, nos mantienen atrapados por vídeos cortos que generan gratificación instantánea.
Vivimos en una sociedad marcada por la inmediatez, donde las redes sociales y las plataformas digitales ocupan gran parte del tiempo libre de millones de personas. El fenómeno del scroll infinito ha transformado la manera en que consumimos información: pasamos horas deslizando pantallas en TikTok, Instagram o X, atrapados por vídeos cortos que generan gratificación instantánea. Sin embargo, este hábito puede tener consecuencias serias para la concentración y el desarrollo cognitivo.
El enfermero y divulgador científico Jorge Ángel, que acumula más de siete millones de seguidores en sus redes sociales, ha advertido en varias ocasiones de los peligros de este consumo compulsivo. “Ver vídeos cortos continuamente afecta negativamente a tu cerebro. No te da tiempo a concentrarte y la memoria se desentrena”, explicó en una de sus últimas publicaciones, que rápidamente se viralizó. Según el sanitario, la memoria, al igual que un músculo, necesita ejercitarse, y este tipo de prácticas la debilitan.
Más allá de la pérdida de atención, Jorge Ángel señala un riesgo mayor: la adicción. “Cada vez que ves un vídeo corto, segregas dopamina. El algoritmo te da justo lo que quieres ver y terminas perdiendo la noción del tiempo. Puedes entrar al baño y, cuando te das cuenta, ha pasado una hora entera”, relata. Este patrón de consumo, asegura, provoca que las personas sientan ansiedad al no tener el móvil cerca, lo que se conoce como nomofobia.
Además de la dependencia, el enfermero subraya los efectos físicos y emocionales que genera este uso excesivo: fatiga ocular, cansancio acumulado, problemas de sueño e incluso ansiedad. A esto se suma la sensación de frustración por no aprovechar el tiempo en actividades más enriquecedoras. “El cerebro se acostumbra a recibir gratificación inmediata y cada vez le cuesta más concentrarse en tareas que requieren esfuerzo”, apunta.
El impacto de estas advertencias ha sido enorme, en parte porque Jorge Ángel se ha consolidado como uno de los divulgadores científicos más influyentes de España. Sus contenidos, basados en consejos médicos y curiosidades, buscan precisamente concienciar sobre hábitos saludables en la vida cotidiana. Con su estilo directo, ha logrado superar en alcance a otros creadores digitales, y su mensaje sobre el uso responsable de las redes se ha convertido en una llamada de atención para una generación acostumbrada a vivir entre pantallas.
Escribe tu comentario