Innovación médica : El Hospital del Mar usa una técnica de radiación para reemplazar la cirugía en cáncer de piel
El jefe del Servicio de Medicina Nuclear del hospital, Pedro Plaza, ha destacado que el tratamiento es no invasivo, no requiere cirugía ni anestesia.
El Hospital del Mar de Barcelona se ha convertido en el primer centro de Catalunya en implementar un tratamiento innovador para el cáncer de piel no melanoma utilizando el radioisótopo Re-188. Esta técnica, que se presenta como una alternativa a la cirugía, ya ha comenzado a aplicarse con éxito en los primeros pacientes.
Un tratamiento no invasivo y eficaz
El hospital llevó a cabo los primeros cinco tratamientos en cuatro pacientes con carcinomas basocelulares y carcinomas escamosos cutáneos, cuyas lesiones tenían una profundidad inferior a 3 milímetros. Según el comunicado del hospital, los pacientes se recuperan "de forma satisfactoria y sin efectos secundarios de importancia", y se les hará un seguimiento para confirmar los resultados.
El jefe del Servicio de Medicina Nuclear del hospital, Pedro Plaza, ha destacado que el tratamiento es no invasivo, no requiere cirugía ni anestesia, y se administra en sesiones ambulatorias de entre 30 minutos y 3 horas. En otros centros donde se ha aplicado, esta técnica ha demostrado tasas de éxito de entre el 89% y el 98%. El tratamiento se basa en la aplicación de un gel de Re-188 sobre la lesión. Este radioisótopo emite radiación beta de manera controlada y localizada, lo que permite eliminar las células cancerosas sin afectar al tejido sano circundante.
Beneficios para pacientes con lesiones complejas
Una médica del Servicio de Dermatología del hospital ha señalado que este enfoque es especialmente beneficioso para tratar lesiones en zonas "complicadas para hacer un tratamiento quirúrgico". Además, representa una opción valiosa para pacientes frágiles, para quienes la cirugía podría suponer un riesgo.
Escribe tu comentario