España da luz verde al uso terapéutico del cannabis: descubre quién podrá acceder y cuándo empezará a recetarse

El Gobierno aprueba un real decreto histórico que permitirá prescribir cannabis medicinal en casos concretos bajo control médico y sólo en hospitales

|
Cannabis, España
Cannabis, España - CANVA

 

El Gobierno de España ha aprobado este martes el uso terapéutico del cannabis, una medida largamente esperada por el Congreso, los profesionales sanitarios y miles de pacientes que llevan años reclamando una alternativa eficaz cuando los tratamientos convencionales no funcionan.

El real decreto, aprobado en el Consejo de Ministros y que se publicará este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), establece el marco legal para que el cannabis medicinal pueda utilizarse de forma segura, controlada y con aval científico.

Según la ministra de Sanidad, Mónica García, esta normativa “permitirá que, cuando los tratamientos convencionales no funcionen, haya una alternativa terapéutica basada en la evidencia científica”.

¿Quién podrá acceder al cannabis medicinal?

El uso del cannabis con fines médicos estará destinado exclusivamente a pacientes con determinadas patologías, entre ellas:

  • Esclerosis múltiple, para aliviar la rigidez y tensión muscular.
  • Efectos secundarios de la quimioterapia, como náuseas o vómitos.
  • Dolor crónico resistente a otros tratamientos.
  • Algunos tipos de epilepsias graves.

Los tratamientos estarán compuestos por fórmulas magistrales con extractos estandarizados de cannabis, y sólo podrán ser prescritos por médicos especialistas.

Solo en farmacias hospitalarias y bajo control estricto

Los preparados no se venderán en farmacias convencionales, sino únicamente en farmacias hospitalarias, donde se garantizará su control médico, calidad, seguridad y dosificación precisa, bajo la supervisión de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

¿Cuándo empezará a recetarse?

Se estima que en tres meses los médicos ya podrán comenzar a recetar tratamientos con cannabis, una vez que la AEMPS publique la formulación exacta, dosis y lista inicial de usos terapéuticos autorizados.

La ministra García no descarta que la lista de patologías tratables se amplíe en el futuro, conforme avancen las investigaciones científicas.

Con esta aprobación, España da un paso decisivo hacia el reconocimiento del cannabis medicinal como una herramienta terapéutica segura, eficaz y regulada, en línea con otros países europeos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA