Las sociedades científicas llaman a reforzar la vacunación frente a la gripe, la COVID-19 y el neumococo

Las sociedades científicas subrayan la responsabilidad activa de los profesionales sanitarios en la promoción de la vacunación. Instan a los médicos y enfermeras.

|
EuropaPress 5974621 vacunacion chico contra virus papiloma humano vph
Las sociedades científicas subrayan la responsabilidad activa de los profesionales sanitarios en la promoción de la vacunación. Instan a los médicos y enfermeras. (Archivo Europa Press)

 

La llegada de la temporada de infecciones respiratorias ha motivado un contundente llamamiento de las principales sociedades científicas de España. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Asociación Española de Vacunología (AEV) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) se han unido para instar a la población a reforzar la vacunación frente a la gripe, la COVID-19 y el neumococo.

El foco en los pacientes respiratorios

El mensaje principal de las sociedades es claro: la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir complicaciones graves, hospitalizaciones y fallecimientos. El Dr. David de la Rosa, presidente de SEPAR, hizo hincapié en un grupo específico: los pacientes con enfermedades respiratorias. "Queremos insistir de manera especial en que los pacientes con enfermedades respiratorias —como asma, EPOC o fibrosis pulmonar— deben vacunarse, incluso aunque sean jóvenes y no estén incluidos en los grupos diana por su edad", afirmó. Esto subraya la vulnerabilidad intrínseca de estos pacientes, independientemente de los criterios habituales de edad.

Sanitarios y pacientes

La colaboración entre las tres sociedades busca mejorar la concienciación y la confianza en las vacunas. El Dr. Jaime Pérez, presidente de la AEV, destacó que la "colaboración entre sociedades científicas es clave para mejorar la concienciación". Por su parte, la Dra. Pilar Rodríguez Ledo, presidenta de la SEMG, resaltó el rol de la Atención Primaria: "Desde la Medicina de Familia recalcamos que la vacunación es la primera barrera frente a las infecciones respiratorias. Reforzar la inmunización en pacientes vulnerables y profesionales sanitarios es esencial para evitar complicaciones y aliviar la presión asistencial".

EuropaPress 4705397 enfermero vacuna dosis moderna anciana inicio administracion cuarta dosis
El mensaje principal de las sociedades es claro: la vacunación es la herramienta más efectiva para prevenir complicaciones graves (Archivo Europa Press)

Instrucciones claras a profesionales sanitarios

Las sociedades científicas subrayan la responsabilidad activa de los profesionales sanitarios en la promoción de la vacunación. Instan a los médicos y enfermeras a:

Recomendar la vacunación a los pacientes de riesgo en cualquier ámbito asistencial (hospitalario, ambulatorio o de urgencias).

Incluir una mención expresa sobre la vacunación en las notas de alta hospitalaria o informes clínicos cuando corresponda.

Además, recalcan que los propios profesionales sanitarios deben vacunarse, ya que su inmunización no solo los protege a ellos del alto riesgo de contraer y transmitir infecciones respiratorias, sino que también salvaguarda a sus pacientes, especialmente a los más vulnerables.

Menos presión asistencial

El llamamiento conjunto recordó que la vacunación trasciende la protección individual. Al reducir la transmisión comunitaria de virus respiratorios, se contribuye directamente a aliviar la presión asistencial durante los meses de mayor incidencia, construyendo un sistema sanitario más "resiliente y sostenible". "Cada dosis administrada evita complicaciones, salva vidas y libera recursos. Vacunarse es un acto de responsabilidad individual y colectiva", concluyó el Dr. David de la Rosa.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA