La CIBA de Santa Coloma impulsa un espacio residencial para las víctimas de violencia machista pionero en el área metropolitana
También está pensado para atender las necesidades que puedan tener sus hijos e hijas

La CIBA, el Espacio de recursos para mujeres, innovación y economía feminista, impulsado por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet, quiere dar un paso adelante para atender a las mujeres víctimas de violencia machista.
Por eso, una vez ha tomado posesión el gobierno municipal liderado por la alcaldesa socialista Núria Parlon (con mayoría absoluta, después de obtener 17 de los 27 concejales en las elecciones celebradas el pasado domingo 28 de mayo), el consistorio ha anunciado "una nueva etapa con más recursos innovadores dirigidos a la ciudadanía".
Entre estas novedades destaca la puesta en marcha de un espacio residencial de atención integral a mujeres víctimas de violencia machista, pero donde también se tendrá carrera de sus hijos e hijas.
El pasado 20 de junio se organizó una visita abierta a los medios, en la que Parlon explicó que "debemos ser iguales y la igualdad parte de poner al alcance de la ciudadanía los diferentes recursos necesarios, de forma intergeneracional, para resolver las diferentes problemáticas provocadas por la desigualdad y que golpean a nuestra sociedad. La primera, la que está vinculada a la violencia, debemos combatirla con todos los recursos".
ACOGIDA DE URGENCIA
Este lugar para vivir, el espacio residencial, nace para "ofrecer un nuevo modelo de acogida de urgencia a las mujeres ya sus niños con el fin de poderles proporcionar alojamiento, protección y un acompañamiento profesional personalizado", añaden desde del consistorio colomense.
El gobierno muncipal de la ciudad quiere "poner al alcance de las víctimas todos los medios disponibles para su recuperación", por lo que presenta este espacio pionero, formado por 8 apartamentos totalmente quipados, con capacidad para unas 30 personas ( hay que considerar que hay mujeres con varios niños a cargo).

Más allá de las zonas residenciales, este espacio consta de diferentes áreas que pueden compartir, como la lavandería, una cocina comunitaria y una sala de estar . Este espacio pensado para hacer una primera acogida de urgencia también tiene un espacio exterior para los niños y niñas.
MÁS REFORMAS Y NOVEDADES
De hecho, más allá de esta zona pensada para las situaciones de urgencia que, por desgracia, todavía viven mujeres en la ciudad, en el país y en todo el mundo, la CIBA también ha aprovechado la jornada para presentar el resultado de la segunda fase de las obras de rehabilitación del edificio.
De este modo, una vez pasados 3 años después de la inauguración de la primera fase (un espacio de unos 1.976 metros cuadrados), y después de las obras de rehabilitación y adecuación del resto del espacio, La CIBA pone en marcha ahora una nueva etapa con "más recursos innovadores".
La importante apuesta por la construcción de un equipamiento que promueve políticas de igualdad desde una vertiente holística, es decir, que incluye todos los momentos vitales y todos los desafíos a los que las mujeres tengan que enfrentarse a lo largo de la vida, tiene por objetivo fortalecer las oportunidades emancipatorias de la ciudadanía, especialmente de las mujeres y niñas y niños, pero también para todas las personas e instituciones que tengan la igualdad de oportunidades en el corazón de sus proyectos.
El espacio Coworking es un servicio de alojamiento, trabajo y asistencia técnica para los proyectos económicos de las mujeres y aquellos que trabajen en el ámbito de la igualdad de género. Un espacio para fomentar el emprendimiento y que quiere potenciar la interacción y colaboración entre profesionales de diferentes sectores, empresas e iniciativas económicas, así como la cocreación de proyectos comunes.

Las tres aulas de formación de La CIBA son espacios diseñados para facilitar un entorno de aprendizaje interactivo y dinámico. Estas aulas están equipadas con tecnología de vanguardia, lo que permite a las personas participantes acceder a recursos digitales, realizar presentaciones y participar en actividades colaborativas. Las pizarras digitales proporcionan herramientas interactivas que enriquecen la experiencia de formación, facilitando la comunicación, el intercambio de ideas y la visualización de contenidos de forma más efectiva.
El Restaurante de La CIBA es un proyecto reservado a la economía social que ofrecerá un nuevo espacio de encuentro, gastronómico, de ocio y participación en la ciudad, fomentando la inserción laboral de las mujeres en situación de especial vulnerabilidad. El restaurante dispone de un espacio interior de 324,64 metros cuadrados dividido en zona de cafetería y comedor, así como de un jardín exterior de 524 metros cuadrados, con capacidad para 82 personas en el interior y para 64 personas en la terraza.
Los huertos urbanos de La CIBA no son sólo espacios de cultivo de alimentos, sino también entornos socioeducativos enriquecedores. Estos huertos ofrecen oportunidades para que la ciudadanía de Santa Coloma adquiera conocimientos prácticos sobre la agricultura urbana, la sostenibilidad y la alimentación saludable. Además, promueven la participación comunitaria y el aprendizaje colectivo en el que se comparten técnicas de cultivo, se intercambian experiencias y se fortalecen los lazos entre las personas participantes.
La Sala del Consejo de las Mujeres ofrece a este órgano consultivo un espacio de trabajo propio en La CIBA, tanto para celebrar las sesiones de las comisiones de trabajo como para las entidades miembros que necesiten encontrarse para mantener sus propias reuniones.
Escribe tu comentario