Acuerdo entre el Grupo SIFU y la ESMUC para fomentar el arte inclusivo
El convenio permitirá que se lleven adelante proyectos de investigación vinculados a la musicoterapia y la discapacidad, entre otros

La Fundación Grupo SIFU, una entidad sin ánimo de lucro que fomenta la inserción sociolaboral de las personas con discapacidad, y ESMUC (Escuela Superior de Música de Catalunya) han firmado un acuerdo de colaboración para dar visibilidad a proyectos en el ámbito del arte inclusivo y crear sinergias a favor del colectivo de personas con discapacidad .
Así, las entidades se comprometen a impulsar actividades culturales y académicas que den visibilidad a proyectos de arte inclusivo y dirigidas al colectivo de personas con discapacidad y de difícil inserción . Esto permitirá que se lleven adelante proyectos de investigación vinculados a la musicoterapia, la discapacidad y el arte inclusivo o la colaboración de la ESMUC en el programa de Becas SuperArte de la Fundación Grupo SIFU.
Con el convenio se brindará la oportunidad a jóvenes artistas con diversidad funcional de cursar estudios musicales en la ESMUC. Además, el acuerdo pondrá en marcha un servicio de asesoramiento en materia de accesibilidad y convertirá a la ESMUC en un centro inclusivo para las personas con discapacidad . Igualmente, contempla la colaboración de músicos y alumnos de la ESMUC en el proyecto de arte inclusivo de la Fundació Grupo SIFU.
Otra de las finalidades del acuerdo marco es fomentar el desarrollo de actividades de promoción y integración sociolaboral de personas con discapacidad. Por este motivo, el convenio también recoge la participación de la Fundació Grupo SIFU en jornadas sobre la importancia de la música para la creación de una sociedad más inclusiva y su colaboración en el desarrollo del concierto Color Bands de musicoterapia.
El presidente de SIFU, Cristian Rovira , ha destacado la importancia de alcanzar un acuerdo de esta magnitud, que reafirma "nuestra apuesta por crear sinergias con entidades locales y potenciar la música como vehículo de inclusión sociolaboral". Asimismo, Rovira ha puesto en valor el "compromiso para impulsar actividades culturales y académicas de carácter inclusivo" que une a ambas entidades y que permitirá establecer caminos de actuación y desarrollar actividades de integración social.
Escribe tu comentario