¿En qué fallan los padres para que su hijo acabe siendo narcisista?
La dinámica familiar de un niño es uno de los predictores más significativos de las tendencias narcisistas, incluidas la superioridad, la grandiosidad, el derecho y la falta de empatía, en la edad adulta.
Tener un hijo es todo un reto para los padres que quizá no llegan a ser conscientes de que la manera en qué se les vaya a criar, va a ser fundamental en el desarollo de su comportamiento y personalidad. Es decir, los padres son los que transmiten ciertos patrones a su hijos que años más tarde son dificil de modificar.
La dinámica familiar de un niño es uno de los predictores más significativos de las tendencias narcisistas, incluidas la superioridad, la grandiosidad, el derecho y la falta de empatía, en la edad adulta.
De hecho, para Cody Isabel, neurocientífico, entrenador de crianza, “Los niños y los adolescentes son naturalmente más egoístas, no narcisistas, porque sus mentes aún se están desarrollando. Por lo tanto, es normal que sean menos conscientes de sí mismos hasta que hayan aprendido habilidades importantes como la regulación emocional y la empatía”, explica Cody Isabel, neurocientífico, entrenador de crianza.
Al parecer, y según expertos en psicología, en realidad, todas las personas tienen un punto narcisista. Es una parte innata del ser humano y es pieza clave en el desarollo para adolescentes y los adultos jóvenes. Todo eso es normal hasta que llega un punto en que ese rasgo empieza a transferir en la manera en que la persona actúa tanto en el trabajo como en su vida personal. Los narcisistas creen genuinamente que son únicos, que tienen derecho a un tratamiento especial y tienen una necesidad irrefrenable de admiración y validación a cualquier costo.
Durvasula y Keith Campbell, profesor de psicología en la Universidad de Georgia y experto en narcisismo, indicaron que, por un lado, algunos padres pierden interés por sus hijos al no encontrar esa aprobación y buscan otras fuentes de validación.
Por otro lado, otros narcisistas ven a sus hijos como un reflejo de sí mismos y se vuelven padres “helicóptero”: hiperactivos y controladores. En ambos casos, la desconexión es la el punto clave, porque incluso el padre narcisista demasiado involucrado está emocionalmente separado de su hijo y carece de calidez, según los expertos.
Entonces, ¿cómo se debe educar a nuestros hijos? ¿Qué se debe tener en cuenta en relación a este trastorno narcisista?
Según la experiencia del neurocientífico Cody Isabel, los padres que cometen estos tres errores dañinos y tienen más probabilidades de criar hijos narcisistas:
1. No reconocer los propios comportamientos negativos
Los niños aprenden observando y reflexionando, lo que significa que pueden adoptar sus acciones negativas. Por eso es tan importante enseñar y demostrar a sus hijos cómo es la inteligencia emocional, particularmente el componente de empatía. La buena manera de empezar es ayudarlos a reconocer cómo se sienten. Ponerle un nombre por ejemplo a la emoción que sospechamos que está experimentando. Por ejemplo: “¿Te sentís herido o decepcionado por lo que hizo tu amigo?”.
2. No reflejar o validar las emociones de nuestro hijo
Si uno se hace el distraído o ignora las emociones de sus hijos, esencialmente les estará enseñando que lo que sienten está mal. “Como resultado, tendrán dificultades para regular sus comportamientos, lo que puede generar una serie de problemas a medida que envejecen, desde comportamientos insensibles como la adicción hasta comportamientos protectores como la grandiosidad, que es un rasgo narcisista común”, dice Isabel.
Un estudio también han encontrado que la vergüenza, la inseguridad y el miedo están en la raíz del yo interior del narcisista. Reflejar requiere que uno conozcas a su hijo lo ayude a etiquetar sus emociones. “Validar sus emociones significa hacerles saber que lo que sienten es razonable”, agrega el especialista
3. No darnos cuenta de los comportamientos narcisistas del niño
“Si su hijo se enfurece en público porque no se sale con la suya, no deje que suceda. En situaciones como esta, no necesita avergonzar a su hijo, pero es importante sacarlo de la situación”, dice el experto, quien recomienda hacer tres preguntas: ″¿Qué sucedió?”, ″¿cómo te sientes?” y “¿cómo crees que tu reacción está haciendo sentir a la otra persona (o a las personas que te rodean)?”
“En lugar de aceptar su disfunción emocional, los está ayudando a flexibilizar sus habilidades de empatía, conciencia social y regulación emocional, todo lo cual es esencial para desarrollar la inteligencia emocional”, dice el neurocientífico,
Un elemento final e indispensable del narcisismo es la falta de remordimiento. Es difícil ser un glotón de golosinas o un manipulador de la gente si luego vendrá el arrepentimiento. Es mucho mejor permanecer insensible a las malas conductas, si estas van a continuar.
Escribe tu comentario