8 de cada 10 usuarios de redes sociales confiesa que son "adictivas"

Un estudio publicado recientemente alerta de los riesgos de su mal uso, como la pérdida de capacidad de atención

|
Catalunyapress xxss1

 

Catalunyapress xxss1

 

En cualquier momento y lugar, es habitual ver a gente usando el teléfono o cualquier dispositivo móvil. El salto tecnológico que hemos vivido en los últimos años ha convertido estos elementos en algo que usamos a menudo en nuestro día a día. En ocasiones, quizá, incluso demasiado.

 

Una de las herramientas a las que nos permiten acceder son las redes sociales. Envueltas siempre en un debate eterno sobre su uso, lo que ahora se ha cifrado es la cantidad de usuarios que las consideran "adictivas": son más de 8 de cada 10 (un 84%), según un estudio publicado recientemente, donde se ha consultado a cerca de un millar de personas.

 

Otras consecuencias de este mal uso de las redes sociales son la reducción de la capacidad de atención (cosa que apuntan un 70% de los encuestados) y la sensación de que sienten envidia por lo que otras personas muestran (respuesta obtenida en un 78% de las veces). 

 

Sin embargo, el estudio también alerta de algunos aspectos positivos, como que el 94% de los trabajadores cree que el uso de las redes sociales en el trabajo les ayuda a reponer la energía, lo que les hace sentirse más productivos y que el 37% de ellos pasa más tiempo en las redes sociales desde que se pasaron a teletrabajar.

 

Catalunyapress graficgran
Foto: Passport Photo

 

PERCEPCIÓN POSITIVA

 

Pese a que son conscientes de las consecuencias de un potencial mal uso, la percepción mayoritaria de los usuarios de redes sociales es buena.

 

Así, entre los que afirman que es muy positiva (31%) y positiva (49%) se alcanza el 80%. Además, un 15% tiene una opinión neutra, ni buena ni mala, de forma que la gente crítica (3%) o muy crítica (2%) es prácticamente anecdótica.

 

Ello nos lleva a pensar que se entienden como una herramienta, y que es el uso que se haga de ella lo que puede convertirse en algo que genere un perjuicio, tanto a la misma persona que las use como a su entorno o a otras personas o segmentos de la sociedad.

 

INSTAGRAM, LA MÁS USADA

 

La encuesta también preguntó a los usuarios por sus preferencias, por las redes sociales que usaban más. Por un estrecho margen, la preferida es Instagram, por la que optaron el 70% de las personas consultadas.

 

Tips for Using Instagram for Your Business

 

WhatsApp, la app de chat más popular del momento, ocupa la segunda posición con un 67% de las preferencias, mientras que este podio honorífico 4.0 lo cierra YouTube, con un 66%. Algo más atrás están Facebook, Twitter y Snapchat, mientras que la emergente TikTok cierra la lista de las siete más usadas.

 

¿CUÁNTO TIEMPO LAS USAN? ¿Y CON QUÉ FINALIDAD?

 

Otra de las preguntas (y posiblemente una de las más importantes) es la cantidad de tiempo de uso de las redes sociales. En este primer caso, las respuestas están bastante equilibradas.

 

De este modo, el 39% dice usarlas "la cantidad justa", un 34% asegura que las usa "demasiado" u y el 27% restante tiene la sensación de usarlas demasiado poco.

 

Por otro lado, el uso mayoritario es para "estar más conectado con familia y amigos", difundir noticias sobre eventos importantes, usarlas como "plataforma en la que mis mensajes puedan llegar a grandes audiencias", establecer relaciones, descubrir fuentes de información y usarlas como medio de "creatividad y autoexpresión".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA