Pensando en el futuro: 21 de octubre, Día Mundial del Ahorro de Energía
Aunque su origen es incierto, la jornada pretende que la sociedad reflexione y tenga un pensamiento crítico sobre el consumo energético que hace
Lograr que la sociedad reflexione y tenga un pensamiento crítico sobre el consumo eléctrico que hace. Este es el objetivo del Día Mundial del Ahorro de Energía, una jornada que se celebra alrededor del planeta este jueves 21 de octubre.
Aunque su origen es incierto, a medida que van pasando los años se ve más claro que no podemos mantener ciertos hábitos; algunas acciones que podemos mantener en nuestro día a día son apagar los dispositivos electrónicos que usamos en el trabajo y desconectar los que se usan de forma más discontínua, instalar luces LED que ofrecen iluminación de calidad con un menor consumo, aprovechar al máximo la luz natural, regular la temperatura (tanto en la calefacción como en el aire acondicionado, cosa que está legislada desde hace pocos meses), colocar sensores de paso en pasillos y lavabos y reciclar, entre otros.
Sin embargo, todas estas pequeñas acciones deben ir acompañadas por medidas impulsadas por gobiernos y grandes empresas, con la finalidad de combatir el cambio climático y cuidar el planeta, tanto para nosotros como para las próximas generaciones.
ENERGÍA INTELIGENTE
A la práctica, empresas como Endesa están empezando a implementar acciones que van en ese sentido. La compañía tiene, en su plan estratégico, convertirse "en una empresa totalmente libre de emisiones en 2040". En este sentido, una de las acciones que está llevando a cabo su filial de servicios, Endesa X, es la instalación de energía inteligente en 29 oficinas de ING.
Se ha instalado un equipo de medida llamado 4metering, que permite disgregar los principales consumos de agua y energía. De este modo, estudiando de forma detallada el consumo, se pueden impulsar medidas de ahorro directo.
Endesa asegura que es "mucho más que una auditoría energética", sino que es una herramienta que incorpora algoritmos de aprendizaje automático, que detectan anomalías, sobrecostes o desvíos en el consumo, controlan fugas... Así, se obtienen datos mucho más exhaustivos, detectando potencials ahorros que en otros contextos podrían pasar desapercibidos.
Para Davide Ciciliato, director general de Endesa X, "la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos forman parte de los retos climáticos los que se enfrontan las empresas. Por eso, desde Endesa X buscamos acompañar a todas las que demuestren un compromiso social y mediambiental, como ING, ofreciéndoles nuestro servicio de gestión energética. La monitorización y el asesoramiento que damos permitirá detectar oportunidades de ahorro en su factura, y tener más conocimiento facilitará la toma de decisiones sobre el consumo que hacen".
Endesa también ha anunciado, en la línea de su plan estratégico, que el 92% de la producción de energía peninsular estará libre de emisiones de dióxido de carbono en 2024.
EL ACCESO A LA ENERGÍA, UN "DERECHO HUMANO", SEGÚN LA SINDICATURA DE BARCELONA
Por otro lado, pero también en el marco de esta jornada mundial, la Sindicatura de Greuges de Barcelona presentó, el pasado miércoles 20 de octubre, el informe El derecho humano en la energía: impacto del incremento de las tarifas de la luz en Barcelona.
El texto señala que tanto particulares como empresas y administraciones han vivido, durante todo el 2021 y los primeros 6 meses de 2022, el aumento del precio de la energía. Tan es así, que desde el organismo han querido reclamar que " acceso a la energía sea considerado un derecho humano".
Tras evaluar la situación, la Sindicatura ha hecho llegar una veintena de recomendaciones al gobierno de Ada Colau. Entre ellas, insta a que el Ayuntamiento "continúe y refuerce las auditorías energéticas a los hogares más vulnerables", que identifique "a los colectivos más vulnerables a la pobreza energética" y que les ayude, que impulse comunidades energéticas y apoye a las que ya existen, que tome medidas para incrementar el autoconsumo de proximidad y que avance en formas de generación de energías renovables, como la eólica y la fotovoltaica.
Escribe tu comentario