La Generalitat atribuye el 4,23% de las muertes en Catalunya en 2019 al consumo de alcohol

El alcohol también es la sustancia con más solicitudes de tratamiento en la Red de Atención a las Drogodependencias

|
Catalunyapress diaalcohol

 

Catalunyapress diaalcohol
Foto: Europa Press

 

La Conselleria de Salut de la Generalitat ha alertado de que 2.706 de las 63.198 defunciones que se registraron en Catalunya en 2019 se atribuyeron al alcohol, es decir, un 4,23% del total de casos, ha informado el departamento en un comunicado con motivo del Día Mundial sin alcohol, que se celebra este martes 15 de noviembre.

 

El alcohol también es la sustancia con más solicitudes de tratamiento en la Red de Atención a las Drogodependencias: en 2021 el 43,8% de los inicios de tratamiento fueron por alcohol, 5.877 casos, con una media de edad de 47 años, de los que un 73,7% fueron hombres.

 

Sobre los ingresos en unidades hospitalarias de desintoxicación por el alcohol, se registraron 437 en 2021, una cifra que representa el 45,7% del total de ese año, y se registraron 18.338 urgencias relacionadas con el consumo de sustancias, de las cuales el 54,1% fue consecuencia del consumo de alcohol.

 

Según datos de 2019 y 2020 de la encuesta domiciliaria sobre alcohol y drogas Edades, en Catalunya el 8,9% de las personas de entre 15 y 64 años (14,6% en hombres y 3% en mujeres) beben alcohol cada día y sólo un 7,5% nunca lo ha consumido (5% en hombres y 10% en mujeres).

 

Además, casi una de cada diez personas (11,8% de hombres y 5,5% de mujeres) afirma haberse emborrachado alguna vez en los últimos 30 días y, según el departamento, el consumo de alcohol está "ampliamente extendido" entre la población catalana más joven.

 

Según la encuesta Estudas de 2021 sobre el uso de drogas en estudiantes de enseñanzas secundarias, el 21,5% de los estudiantes de entre 14 y 18 años (20% de hombres y 23% de mujeres) se ha emborrachado en el último mes, especialmente durante el fin de semana, y se registraron 688 urgencias debidas al alcohol, de las que seis de cada diez se fueron chicas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA