Prevención y reparación: Catalunya cambia de estrategia para combatir las violencias sexuales
El Modelo de Abordaje de las Violencies Sexuales es, según el Departament de Igualtat i Feminismes de la Generalitat, un "modelo de país para los próximos 4 años que supone un cambio radical en la estrategia"
Con el debate de la 'ley del solo sí es sí' más vigente que nunca, Catalunya ha querido dar un paso al frente en su forma de combatir las violencias sexuales. El pasado miércoles 16 de noviembre, el Departament de Igualtat i Feminismes de la Generalitat presentó el Modelo de Abordaje de las Violencies Sexuales, que califican como "un modelo de país para los próximos 4 años que supone un cambio radical en la estrategia".
Plantea 89 acciones que se estructuran en dos grandes ejes: la prevención y la repación. "Irá mucho más allá de ser un conjunto de protocolos, circuitos y servicios de atención", explicó la titular de la conselleria, Tània Verge, en una comparecencia ante los medios, asegurando que se trata de "un cambio radical del paradigma de intervención y proporciona un GPS al conjunto de administraciones y actores sociales del país para hacer frente a las violencias sexuales".
Las acciones previstas por Igualtat i Feminismes se pondrán en marcha con efecto inmediato y serán vigentes durante cuatro años, hasta 2025. Tendrán una dotación presupostaria de 40 millones de euros. El nuevo Modelo es pionero y quiere lograr que todas las administraciones se impliquen en su funcionamiento.
APOYO PSICOLÓGICO LAS 24 HORAS DEL DÍA
En la práctica, una de las principales novedades es la creación del llamado Servicio de Intervención en Crisis (SIC), que funcionará las 24 horas del día de forma ininterrumpida. "Una psicóloga o psicólogo se desplazará al lugar donde sea más adecuado hacer la intervención, sea en un lugar público o privado, siempre que sea un espacio seguro y tranquilo para a la víctima de la violencia", detalló la directora general para la Erradicación de las Violencias Machistas, Laia Rosich Solé.
El CIS se pondrá en marcha el tercer trimestre de 2023 y quiere ser "un apoyo emocional rápido en un espacio que sea confortable para la mujer cuando haya una situación de crisis", añadió Rosich. Quiere servir para dar herramientas que ayuden a las mujeres a "tomar decisiones propias sobre los pasos a seguir".
Se activará a través de la línea de teléfono 900 900 120. "El Govern no dejará sola a ninguna mujer. Respetaremos sus decisiones y sus tempos, pero tienen que saber que estamos a su lado para acompañarlas en su recuperación", añadió Verge.
INFORMACIÓN GRATUITA Y CONFIDENCIAL
De forma paralela (y en este caso de forma inmediata) se amplía la cobertura de atención del teléfono 900 900 120, un servicio que da atención telefónica que da información gratuita y confidencial. Así, esta herramienta pasará a funcionar las 24 horas del día los 365 días del año.
Aparte de la ampliación del horario, ofrecerá atención directa; una psicóloga o psicólogo especializado en violencias machistas y sexuales escuchará a la mujer y le dará comodidad emocional. Además, dependiendo de la situación violencia vivida y de las necesidades de la víctima, se podrá facilitar un primer asesoramiento jurídico.
5 SERVICIOS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA MÁS
Con todo, cuando acabe 2023, la intención es que haya cinco nuevos Servicios de Información Especializada (SIE) que haga que en el conjunto de Catalunya se llegue a los 22. En estos centros se atiende a mujeres, niños, niñas y adolescentes que sufran cualquier tipo de violencia machista. Además, se trabajará para que los profesionales de estos centros puedan ir a municipios próximos para "acercar la atención" a quienes la necesiten.
"Así se garantiza la equidad territorial en el acceso a los servicios, porque queremos asegurar que sean más próximos a las mujeres y se adapten a sus necesidades, vivan donde vivan", añadió Rosich, que considera "clave" el trabajo de los profesionales de los SIE, que se reforzarán con nuevos psicólogos o psicólogas especializados en violencias sexuales.
CUENTA ATRÁS PARA EL 25-N
Durante su intervención, Verge apuntó que es imposible "erradicar las violencias sexuales hasta que la sociedad no sustituya la cultura de la violación por la cultura del consentimiento". Por ello, la campanya institucional del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pone el foco en el consentimiento.
Tan es así que se ha elegido el lema Por una nueva cultura del consentimiento, que tiene una voluntad pedagógica y constructiva; la campaña planteará preguntas generales e invitará a reflexionar sobre porqué en el caso de las relaciones sexuales, el consentimiento no sólo no se respeta, sino que se normaliza que sea así.
Los spots de la campaña de este 2022 son 8 situaciones violentamente absurdas, que quieren contribuir a la construcción de un nuevo sentido común, en el que la violencia no sea aceptable en ningún caso.
Escribe tu comentario