Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

jueves, 2 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • presupuestos
  • Catalunya
  • 2023
  • Peajes
  • csic
  • cambio climático

Cifras que asustan: más de cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora por sus parejas o familiares

En 2021, se calculó que la tasa de homicidios por motivos de género en la esfera privada fue de 2,5 por cada 100.000 mujeres en África, en comparación con 1,4 en América, 1,2 en Oceanía, 0,8 en Asia y 0,6 en Europa.

Redacción Catalunyapress | sábado, 26 de noviembre de 2022, 06:10
  • 0
Catalunya press   muerte
Las muertes se multiplican por motivos de género / Freepik

El último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) alerta de que las mujeres y las niñas corren más riesgo de ser asesinadas en el hogar. En concreto, recoge que, en promedio, más de cinco mujeres o niñas fueron asesinadas cada hora por parejas íntimas u otros miembros de la familia en 2021.


Este documento llega días después de la celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre y, según ha explicado la propia organización, supone un "recordatorio espantoso de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de derechos humanos más generalizada en todo el mundo".

El estudio determina que, de todas las mujeres y las niñas asesinadas intencionalmente el año pasado, alrededor del 56% fueron asesinadas por parejas íntimas u otros miembros de la familia (45.000 de 81.000), lo que, según los expertos, demuestra que "el hogar no es un lugar seguro para muchas de ellas".

 

Por el contrario, el trabajo de la ONU determina que solo el 11% de todos los homicidios que se cometen sobre hombres se producen en la esfera privada.

 

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, cree que "detrás de cada caso de feminicidio está la historia de una mujer o una niña a la cual se le ha fallado" ya que, a su juicio, "estas muertes se pueden prevenir" con las herramientas y el conocimiento ya existentes.


"Las organizaciones de mujeres ya se encuentran supervisando los datos y abogando por un cambio en las políticas y la rendición de cuentas. Ahora necesitamos la acción concertada en toda la sociedad que haga realidad el derecho de las mujeres y las niñas a sentirse y a estar seguras en el hogar, en las calles y en todas partes", ha declarado.


Mientras, la directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, llama a "contar a todas las víctimas, en todas partes" para poder luchar contra esta lacra. A su juicio, hay que "mejorar la comprensión de los riesgos y los factores que impulsan los feminicidios para que se puedan diseñar respuestas mejores y más eficaces en materia de prevención y justicia penal".

Y es que, tal y como señalan los expertos, aunque los números conocidos ya son "alarmantes", no se conoce la "verdadera escala del feminicidio" dadas las "incoherencias en las definiciones y criterios entre los países" que no permiten contabilizar a todas las víctimas de feminicidio.


En cuanto a las diferencias mundiales, la UNODC advierte de que, si bien el feminicidio es un problema que afecta a todos los países del mundo, de acuerdo con el informe, en términos absolutos, Asia registró el mayor número de homicidios por motivos de género en la esfera privada en 2021, mientras que las mujeres y las niñas corren más riesgo de ser asesinadas por sus parejas íntimas u otros miembros de la familia en África.


En 2021, se calculó que la tasa de homicidios por motivos de género en la esfera privada fue de 2,5 por cada 100.000 mujeres en África, en comparación con 1,4 en América, 1,2 en Oceanía, 0,8 en Asia y 0,6 en Europa.


Al mismo tiempo, los resultados sugieren que el inicio de la pandemia COVID-19 en 2020 coincidió con un aumento significativo de las muertes por cuestiones de género en la esfera privada en América del Norte y, hasta cierto punto, en Europa occidental y meridional.

Ante esta situación, los expertos proponen medidas para la identificación temprana de las mujeres afectadas por la violencia, el acceso a la asistencia y la protección centradas en las sobrevivientes, asegurando que la policía y los sistemas de justicia respondan mejor a sus necesidades, y la prevención primaria mediante el abordaje de las causas profundas de la violencia contra las mujeres y las niñas, incluso mediante la transformación de las masculinidades nocivas, las normas sociales, la eliminación de las desigualdades estructurales de género y los estereotipos de género.


"El fortalecimiento de la recopilación de datos sobre feminicidios es un paso fundamental para guiar la creación de políticas y programas destinados a prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas", han insistido.

Este informe se integra en los "16 Días de activismo contra la violencia de género" que ha iniciado la ONU con motivo de la celebración del 25N. Esta iniciativa finaliza el 10 de diciembre, que corresponde al Día de los Derechos Humanos.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
muerte
feminismo
25N
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

AHORA EN LA PORTADA
  • Ryanair alerta que el precio de los billetes de avión se...
  • Absuelto el policía de Pineda acusado de coacciones a un hotel que...
  • Iglesias bromea con infiltrar policías que tengan relaciones...
  • Grave accidente de un coche al volcar y chocar con dos vehículos...
  • Puigdemont pide al Supremo que envíe su caso a un juzgado de...
ECONOMÍA
  • El BCE sube los tipos 0,5 puntos y anticipa otra subida igual para...
  • Naturgy pone en marcha en Australia su primera instalación de...
  • Foment del Treball valora negativamente los datos de paro del mes...
  • Escrivá afirma que en los próximos días se reintegrará a 8.000...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón