Curiosidades de la historia: Los orígenes de la Navidad

La conmemoración del nacimiento de Jesucristo, que se celebra cada 25 de diciembre, guarda muchas similitudes con las Saturnales, las fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno.

|
EuropaPress 4879382 hidratacion navidad vaso agua

 

EuropaPress 4879382 hidratacion navidad vaso agua
Pie de Foto:Hidratación en Navidad, vaso de agua.Firma: INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGUA Y SALUD

 

Las Saturnales, eran unas fiestas paganas que celebraban los romanos en honor a Saturno, el dios de la agricultura y la cosecha, y que originalmente transcurrían entre el 17 y el 23 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno.

 

Las labores agrícolas finalizaban en esta época y los campesinos y los esclavos podían aplazar el trabajo cotidiano. Los romanos aprovechaban esos días para visitar a sus familiares y amigos, intercambiaban regalos y celebraban grandes banquetes públicos. Durante estas fiestas, que se prolongaban durante siete días, los esclavos podían vestir las ropas de sus señores y ser atendidos por éstos sin recibir ningún castigo.

 

Además los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del Natalis Solis Invicti o asociada al nacimiento de Apolo. 15​. El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, llamado po rlos romanos "bruma". 

 

Fué el emperador Julio César quién introdujo en su calendario del año 45 a. C., el 25 de diciembre que debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. Y de ahí surgió la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo.

 

La fiesta de Navidad fue reconocida 300 años después de su muerte, cuando el emperador Constantino permitió el cristianismo en el Imperio romano, después de haber sido perseguido desde  Nerón, porque la fecha había encontrado popularidad entre los romanos cristianos al tratarse de la fecha del "renacimiento" del Dios Sol.


Los antecedentes de la Navidad habría que situarlos entonces entre los años 320-353, durante el mandato del papa Julio I, que fijó la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, a pesar de la creencia de que Jesucristo nació durante la primavera.

 

Posteriormente  el Papa León Magno estableció esta fecha para la conmemoración de la Natividad y casi un siglo más tarde el emperador Justiniano la declara oficialmente festividad del Imperio. 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA