Isaías Táboas sitúa la satisfacción de los usuarios de Rodalies en Catalunya por encima de la de los franceses y alemanes
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha informado este jueves sobre las actuaciones de la compañía en la red de Cercanías en la metrópolis de Barcelona, en el marco del primer Consejo de Movilidad del AMB de este 2023.

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha informado este jueves sobre las actuaciones de la compañía en la red de Cercanías en la metrópolis de Barcelona y ha señalado que según datos del informe de ' Comparaison Européenne de la ponctualidad de los servicios ferroviarios de voyageurs en 2018, 2019 et alumbrado 2020 ' realizado por el Ministerio francés de Transición Ecológica, Barcelona se sitúa entre las ciudades europeas con mejor índice de puntualidad en sus servicios de cercanías con un 93,1 % de puntualidad mediana, superando así a ciudad europeas como Londres , Dublín , Bruselas o Milán.
Sin embargo, el presidente de la compañía ha pedido no caer en la autocomplacencia y seguir trabajando en cinco de los aspectos que afectan a la puntualidad: las condiciones de la explotación, la capacidad de gestión del operador, la fiabilidad del material rodante , la complejidad para armonizar servicios de distinta tipología o las causas externas no imputables ni a la infraestructura ni al operador. En este último caso, por ejemplo, las incidencias externas (accionamiento de alarma, incendios, atropellos o vandalismo) tienen una afectación de un 1,6%.
Además reveló que a lo largo de 2022, el impacto del vandalismo afectó a 365.000 viajeros, con un tiempo medio perdido por viajero de 2 horas y 27 minutos.
LOS USUARIOS VALORAN POSITIVAMENTE LOS SERVICIOS DE ALREDEDORES QUE PRESTA RENFE EN CATALUNYA

Táboas ha iniciado la presentación destacando el grado de satisfacción que los usuarios muestran hacia Cercanías y otros servicios ferroviarios de la compañía en Catalunya, de acuerdo con las conclusiones del estudio Ómnibus de la Generalitat del 7,7 sobre 10 y el Eurobarómetro respectivamente, por encima de la de los usuarios de países como Bélgica, Francia, Alemania o Italia.
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, además de incidir en los índices de puntualidad de los servicios de Cercanías en Catalunya de una media del 93% y compararlos con los de las principales ciudades europeas, ha destacado que “ hemos alcanzado un buen ritmo inversor y ejecutor de las actuaciones de lo que estamos llevando a cabo en el marco del Plan 'Transformem Rodalies' .
Sin embargo, Táboas ha apuntado que “el alto grado de cumplimiento no debe derribarnos en la autocomplacencia y trabajamos en toda una serie de objetivos de crecimiento para aumentar la demanda en un 50% con el horizonte temporal de 2030”.
LOS DATOS DEL PLAN "TRANSFORMAN Cercanías"
Para mejorar la percepción de los usuarios de Cercanías, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Renfe y Adif, pusieron en marcha en otoño de 2021 el Plan conjunto “Transformem Rodalies”, que incluye una serie de acciones inmediatas enfocadas a las personas ya la mejora del servicio.
El presidente de Renfe ha situado en este marco, así como en el paraguas general que supone el Plan de Cercanías de Catalunya 2020-2030, medidas dirigidas a minimizar las afectaciones y, consiguientemente, a aumentar la puntualidad del servicio. Es el caso de:
-La mayor compra de la historia de Renfe en Catalunya: la adquisición de 97 nuevos trenes para Cercanías con una inversión superior a los 850 millones de euros que, sumada a la que se está destinando a la renovación y mejora del material existente, supera los 1.000 millones de euros.
-Hacer crecer la plantilla de maquinistas, destinar más recursos a la limpieza de grafitos en los trenes, invertir en obras de accesibilidad en trenes y estaciones, como las que actualmente están en ejecución en las estaciones de Vilafranca del Penedès, Molins de Rei, Mollet -Sant Fost, Ocata o Vacarisses-Torreblanca.
-Mejorar las condiciones de la explotación de infraestructuras y estaciones, haciendo cumplir los programas que recoge el Plan de Cercanías: aumento de la capacidad de la red y de integración urbana, reposición de activos, estaciones, atención al cliente y actuaciones estructurantes.
En palabras de Taboas hay que tener en cuenta que a pesar del potencial inversor del estado “no había proyectos que se pudieran ejecutar. Ahora podemos decir que con los proyectos que estamos llevando a cabo estamos revirtiendo la falta de inversión en Catalunya. saber también que con la actual ley de contratación y la singularidad en la fabricación de trenes desde que se inicia todo el proceso, un tren puede estar en la vía en cuatro años y esto significa que en los próximos años la flota actual se continuará renovando ya que hemos hecho una previsión de compra para alcanzar la demanda de usuarios futuros. Es un plan que corrige el pasado y favorece el presente y el futuro de la red de cercanías en Cataluña".
EL RITMO DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN SE BUENA EN CATALUNYA A PESAR DE LA PANDEMIA
El presidente de Renfe ha recordado que el Plan de Cercanías de Catalunya se presentó como una hoja de ruta ambiciosa y realista y, pese a la pandemia, se está cumpliendo a buen ritmo. Citó, como ejemplo, la evolución de las adjudicaciones que, a finales de 2022 y en sólo tres años supera los 2.200 millones de euros.
En este capítulo se incluye la contratación por parte del Mitma de los estudios informativos para la duplicación del R3 entre Vic y Centelles, la construcción del nuevo ramal entre la línea de Puigcerdà y el Corredor del Vallès , la estación técnica del Prat , el salto de carnero de Cerdanyola y la estación técnica de Terrassa-Can Boada , así como el estudio de alternativas para la nueva conexión ferroviaria entre Castelldefels y Barcelona. Que muchos creen que será el metro de la comarca del Baix Llobregat.
En cuanto a Renfe, destacan las adjudicaciones de obras tan relevantes como la mejora de la accesibilidad de las estaciones de Arc de Triomf o Llinars del Vallès , la instalación de sistemas de videovigilancia inteligente en 110 estaciones de Cercanías o los nuevos sistemas de cronometría e información al cliente. Y en el caso de Adif, destacadas actuaciones en infraestructura, en los proyectos de vía y electrificación para el desdoblamiento entre Parets y la Garriga, la renovación integral de la catenaria entre Girona y Portbou, las obras que forman parte de la integración del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat o la mejora del sistema de telecomunicaciones en tramos como Lleida-Manresa.
El desarrollo de los planes de cercanías comportarán "más obras con sus molestias a los usuarios pero harán más cómodas los viajes, más fiables las redes de cercanías y aumentar la puntualidad en los trenes".
RENFE QUIERE HACER CRECER LOS USUSARIOS DE ALREDEDORES UN 5O%
Isaías Táboas ha concluido que Renfe no sólo se conforma mejorando, sino que en el marco de “Transformem Rodalies” se ha marcado una serie de objetivos que permitirán alcanzar un incremento del 50% de la demanda , como son la construcción de nuevas vías , de 10 nuevas estaciones accesibles —como el 100% de las estaciones actuales—, la instalación del sistema ERTMS en toda la red central, y la incorporación de 56 trenes con mayor capacidad para renovar el parque existente y 45 nuevos trenes para el incremento de la demanda.
Escribe tu comentario