Semana caliente en Catalunya: médicos, profesores y taxistas convocan huelgas

El Govern tendrá que responder a las reivindicaciones de los representantes de los trabajadores. 

|
EuropaPress 3372266 facultativos centros atencion primaria cap instituto catalan salud ics

 

EuropaPress 3372266 facultativos centros atencion primaria cap instituto catalan salud ics
Médicos de atención primaria se manifiestan en Barcelona- Imagen de archivo - EP

 

Semana caliente en Catalunya. Tres sectores clave, médicos, profesores y taxistas, han convocado huelgas exigiendo mejoras laborales. Las movilizaciones empezarán este martes 24 de enero, con los médicos. Miércoles les seguirán profesores y taxistas. 

 

Colectivos de trabajadores sanitarios han convocado una huelga los días 24, 25 y 26 de enero, a la que están llamados todos los facultativos de los hospitales y centros de atención primaria del Institut Català de la Salut (ICS) y la red sanitaria concertada. En un primero momento, la organización Metges de Catalunya convocó parones para el 25 y el 26, pero la intersindical avanzó la huelga un día, por lo que empezará este martes. Además, han redoblado su apuesta con otra convocatoria que tendrá lugar del 1 al 3 de febrero con paros parciales.

 

Metges de Catalunya han convocado esta huelga, según explican, para revertir el  “bajón sin freno”  en el que se encuentra el sistema catalán de salud. El paro llega después de los diferentes gritos de alerta lanzados por la organización sobre la degradación de la sanidad pública que " no han tenido una respuesta decidida y concreta"  por parte la Administración. Metges de Catalunya ha asegurado que las reivindicaciones que formula son un  "helicóptero de rescate" para garantizar la supervivencia del sistema, que se ve  "gravemente amenazado" por la "desafección de los profesionales médicos" y la "nula capacidad de captar y retener a las nuevas generaciones de facultativos" .

 

LOS PROFESORES PIDEN ACABAR CON LOS RECORTES

 

Varios sindicatos educativos anunciaron la convocatoria de dos jornadas de huelga docente los días
25 y 26 de enero, ante la "falta de compromiso y de resolución del departamento de Educación con las
fuerzas sindicales", según afirma la Intersindical-CSC, y para reclamar que se reviertan los recortes que, a su juicio, hay en educación. El conseller de Educació, Josep González Cambray, ha mantenido varias negociaciones con los sindicatos sin conseguir llegar a un acuerdo, por lo que la convocatoria se mantiene. 

 

La convocatoria del parón la realizó USTEC, pero después otrps sindicatos como Intersindical, la CGT, USOC, Profesores de Secundària, CNT Ensenyament y el Sindicat d'Estudiants se han sumado a la huelga. Estos sindicatos y la conselleria de Eduació acordaron en septiembre negociar para avanzar en la reversión de los recortes. Sin embargo, tras varios encuentros con Cambray no han logrado alcanzar un acuerdo que convenza, por lo que se han quedado con la única salida de volver a convocar una huelga. 

 

EL SECTOR DEL TAXI CORTARÁ LA GRAN VÍA

 

El portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez, ha anunció que el sector del taxi se sumará a la huelga convocada en sanidad y educación el próximo 25 de enero y que los vehículos quedarán aparcados ocupando "todos los carriles de la Gran Via" entre las 10 y las 14 horas.


En declaraciones a la prensa este viernes acompañado por el presidente del sindicato Stac, Luis Berbel,-Álvarez alertó del descontento del sector y no descartó que el paro se convierta en una ocupación indefinida de la Gran Via, como ya ocurrió en verano de 2018.
 

Explicó que se trata de un "paro preventivo" tras romper negociaciones con la Conselleria de Territorio de la Generalitat para evitar la huelga durante la feria Integrated Systems Europe (ISE), entre el 31 de enero y el 3 de febrero. Además, alertó que el sector también está preparando otra huelga durante el Mobile World Congress (MWC), entre el 27 de febrero y el 2 de marzo: "Es el último aviso".


Los taxistas afirman que, para evitar los paros, el Govern debe añadir en la Ley de Acompañamiento de los
Presupuestos para 2023 --que aún no se han aprobado-- las reivindicaciones del sector, que incluye la
persecución policial de los vehículos VTC que operan sin licencia o que las plataformas no puedan variar
las tarifas ni ofrecer descuentos.


Berbel, por su parte, ha asegurado que, con este paro, el sector está "defendiendo a los usuarios" para evitar que las plataformas puedan aplicar las tarifas variables.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA