Los sindicatos educativos se manifiestan para revertir el adelanto del calendario escolar y mejorar las condiciones laborales

Coincide con las movilizaciones de sanidad hasta el jueves

|
Catalunya press   educación

 

Catalunya press   educaciu00f3n
Varios manifestantes, con pancartas y banderas sindicales / @EP

El educación catalana afronta esta semana dos jornadas de huelga este miércoles y jueves convocadas por los sindicatos Ustec·Stes, CC.OO., la Intersindical-CSC, CGT, UGT y Aspepc·Sps --este último ha convocado el primer día y apoya el segundo--, para conseguir mejoras laborales para los profesionales del sistema.

 

Este miércoles empiezan los paros en educación con la convocatoria de Ustec·Stes, CC.OO., la Intersindical-CSC, CGT, UGT y Aspepc·Sps de una concentración a las 11 horas en la plaza Sant Jaume de Barcelona y una manifestación hasta el Parlament, y el jueves están previstas "acciones descentralizadas en el territorio".

 

La Mesa Sindical de Sanitat, que está formada por los sindicatos CATAC-CTS-IAC, CGT Alt Camp i Conca de Barberà, SAE, FTC-IAC, USOC, FAPIC, Coordinadora Obrera Sindical (COS) e Infermeres de Catalunya, ha afirmado que dará apoyo y que se adhiere a la manifestación prevista para el miércoles que partirá de plaza Sant Jaume.

 

RECLAMACIONES

 

Los sindicatos Ustec·Stes y CGT han reclamado a la Conselleria de Educación que se comprometa a negociar el calendario escolar, tras su avance; que se formalice que el mes de julio para formación del profesorado; estabilizar a las personas que no obtengan plaza en los procesos de estabilización; y reducir dos horas lectivas a mayores de 55 años --esta última en el curso 2023-2024 en lugar de 2024-2025.

 

 

En la misma línea se ha expresado Intersindical-CSC, que ha solicitado al departamento que "se reviertan los recortes" en educación y que se defienda el catalán en las aulas; y Aspepc·Spes ha urgido a revocar el nuevo currículum, recuperar la convivencia en las aulas y que se estabilice al profesorado interino.

 

CC.OO. de Catalunya ha apuntado a un malestar docente derivado de temas como los recortes, las ratios, el despliegue de la educación inclusiva, la burocratización de los centros y la falta de tiempo para las coordinaciones; y UGT ha acusado al Govern de no hacer los deberes y de dejar "perder una vez más la oportunidad de retomar el diálogo social con los sindicatos".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA