TV3 aparta a un colaborador de 'Zona Franca' por relacionar a los votantes del PSC con una esvástica
En el 'gag', el colaborador mostró un cuadro de posicionamiento político de las formaciones, ubicando al PSC en una forma que se salía del cuadro y que era una esvástica, y aseguró que los votantes o representantes del PSC se situaban ahí.
El director de TV3, Sigfrid Gras, ha afirmado que la decisión de apartar al colaborador del programa 'Zona Franca' Manel Vidal, tras un 'gag' en que relacionaba a los votantes del PSC con una esvástica, fue tanto de TV3 como de la productora, y ha asegurado que "se superó todos los límites".
"Hay límites que no se pueden pasar, y creemos que claramente en el programa de este martes se pasaron estos límites. Se faltó el respeto a un núcleo importante de la población, y creemos que esto es absolutamente intolerable", ha dicho este viernes ante la Comisión de control a la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) del Parlament, en respuesta a una pregunta de la diputada de Cs Anna Grau.
En el 'gag', el colaborador mostró un cuadro de posicionamiento político de las formaciones, ubicando al PSC en una forma que se salía del cuadro y que era una esvástica, y aseguró que los votantes o representantes del PSC se situaban ahí.
"Es absolutamente intolerable. Nosotros esto lo decidimos con la productora. Todos pensamos que esto es pasar la raya y que es absolutamente innecesario. Podemos jugar con los límites del humor pero no queremos que se pasen", ha añadido.
Gras ha afirmado que la voluntad de TV3 es defender los valores de la televisión pública y ha insistido en que "no se ha mirado hacia otro lado", y que la prueba de eso ha sido la decisión de apartar a Vidal y su sección.
Además, ha hecho una advertencia al programa: "Saben que esto es TV3 y, si queremos continuar haciendo este tipo de provocación y transgresión, accediendo a otro tipo de público, estas cosas no se pueden repetir".
PUIGDEMONT Y 'PLANTA BAIXA'
Preguntado por el diputado de Junts Francesc Ten sobre el suceso en el programa 'Planta Baixa' del 12 de enero, en el que se escuchó la canción de 'Paquita la del Barrio' titulada 'Rata de dos patas' mientras aparecía una imagen del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, Gras ha reiterado que lamenta "nuevamente este desagradable error".
Ha remarcado que es "evidente que fue un error técnico, aunque parece hecho expresamente", y que se pidió un informe interno para saber qué había pasado.
Gras ha dicho que el informe asegura que "la música que se tiró desde dentro del plató y las imágenes que se tiraban desde realización no estaban coordinadas, con la mala suerte de que coincidieron", y ha añadido que esto se ha cambiado y se han reajustado los equipos para evitar errores de coordinación.
También ha asegurado que hay una diferencia muy grande entre lo que pasó en el 'Zona Franca' y en el 'Planta Baixa': "Una cosa fue premeditada y la otra un error de coordinación".
SECTOR AUDIOVISUAL
La presidenta de la CCMA, Rosa Romà, ha reafirmado el compromiso de la CCMA con el sector audiovisual catalán, y ha avanzado que para 2024 tienen 11 producciones en curso.
Por el aniversario de un año de guerra en Ucrania, se está preparando una programación especial, con 'El matí de Catalunya Ràdio' desde Kiev el 24 de febrero; el periodista Manel Alías hará análisis, y habrá coberturas en informativos de TV3 y documentales.
GORDILLO
La diputada de los Comuns Susanna Segovia ha preguntado al director de Catalunya Ràdio, Jordi Borda, si hay conocimiento de presuntas agresiones sexuales de su antecesor Saül Gordillo durante su etapa al frente de la emisora, en referencia a la noticia de que ha sido denunciado por dos trabajadoras por presunta agresión sexual el 1 de diciembre cuando dirigía 'Principal'.
Borda ha informado de que, tras saberse este caso, Catalunya Ràdio inició una investigación y que se comunicó a las trabajadoras que se garantizaría discreción y acompañamiento si había víctimas, pero se concluyó que "no se produjo ninguna denuncia ni indicio que haya pasado nada en el entorno laboral" de Catalunya Ràdio.
En la comisión, Alberto Tarradas (Vox) ha pedido a Romà si podía confirmar que la excolaboradora del 'Faqs' de TV3 Pilar Rahola "se llegó a embolsar 1.777 euros por cada una de sus apariciones" en este espacio, algo que también ha solicitado la diputada Anna Grau (Cs), que ha remarcado que las apariciones de Rahola eran de 20 minutos.
Romà, que ha recordado que la información ha surgido de una petición de información que se formuló a la CCMA, y que se respondió a través del Portal de Transparencia, ha dicho que "esta persona recibía los importes que han salido publicados" y ha recordado que este programa no fue renovado.
Escribe tu comentario