Más de 140 millones de personas han sido transportadas por Renfe en sus servicios de alta velocidad en Barcelona

Si estos viajeros hubieran viajado en coche, la emisión sería de 4.705.573 toneladas de CO₂.

|
EuropaPress 4612266 trabajador renfe puertas ave estacion puerta atocha agosto 2022 madrid1 1

 

EuropaPress 4612266 trabajador renfe puertas ave estación puerta atocha agosto 2022 madrid1
Si estos viajeros hubieran viajado en coche, la emisión sería de 4.705.573 toneladas de CO₂. @EP

En los quince años que lleva en servicio el AVE en Barcelona , Renfe ha transportado a 140,66 millones de viajeros en sus servicios de alta velocidad a la Ciudad Condal. Estos viajeros que se movieron sin causar emisiones de CO₂ a la atmósfera, evitaron la dispersión de 4.705.573 toneladas de CO₂ si hubieran viajado en coche.

 

El 20 de febrero de 2008, se puso en servicio el AVE que permitía conectar Barcelona con Madrid en un tiempo de viaje desde 2 horas y 38 minutos . Hace quince años, el AVE empezó su oferta con 17 frecuencias por sentido con esa relación.

 

Además, la llegada del AVE comportaba mejoras en las relaciones que comunicaban Barcelona con Campo de Tarragona, Lleida, Zaragoza y Calatayud.

 

En este corredor progresivamente, Renfe aumentó el número de frecuencias, gracias a la demanda de este producto y, en la actualidad, la empresa dispone de 54 trenes diarios y ha recortado el tiempo de viaje a 2 horas y 30 minutos en los trenes directos .

 

En 2008, circularon cerca de 18.400 trenes de alta velocidad de Renfe mientras que en 2022 lo hicieron 27.920 trenes, un 51,7% más . En total, durante estos quince años, Renfe ha prestado servicio en Barcelona más de 407.500 trenes AVE, Avlo, Alvia, entre otros productos que circulan por la línea de alta velocidad.


En 2008, en el primer año, 5,70 millones de viajeros utilizaron los diferentes servicios de alta velocidad de Renfe con origen o destino Barcelona, mientras que en 2022, más de 12,1 millones de viajeros han confiado en los servicios de la empresa española, lo que supone un crecimiento del 112,2% .

 

UN SERVICIO EN EVOLUCIÓN

 

  • En abril de 2008 se estrenan los servicios Avant Barcelona-Camp de Tarragona-Lleida.
  • En enero de 2009 se estrenan los AVE entre Cataluña y Andalucía sin realizar parada en Madrid
  • Septiembre 2009 , entra en servicio el Alvia que conecta Cataluña con el norte peninsular
  • Septiembre 2009 , se inaugura el taller de Alta Velocidad en Can Tunis
  • En octubre de 2011 se reduce el mejor tiempo de viaje a 2 horas y 30 minutos entre Barcelona y Madrid
  • Mayo de 2012 , el Ave supera el 50% de la cuota de mercado respecto al avión.
  • Enero 2013, se inician los servicios AVE y Avant con Girona y Figueres Vilafant
  • Junio 2021 , entra en servicio Avlo

 

AHORRO DE 5 MILLONES DE TONELADAS DE C02

 

Los 140,66 millones de viajeros se han movido sin causar emisiones de CO₂ a la atmósfera, debido al uso de energía eléctrica para tracción que, en la actualidad además, tiene certificado de Garantía de Origen Renovable , emitido por la CNMC .


Si estos mismos viajeros hubieran realizado el trayecto en coche, las emisiones hubieran sido de 4.705.573 toneladas de CO₂, emisiones equivalentes al CO₂ absorbido por 47.055.732 encinas a lo largo de 40 años, lo que es igual al CO₂ absorbido por las encinas de una dehesa de 784.262,2 hectáreas durante el mismo período de tiempo

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA