Obligan al fundador de Open Arms a readmitir a un trabajador que despidió por "crear una sección sindical"
En primera instancia les dieron la razón a Pro-Activa (la empresa de socorristas), pero tras recurrir la sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) se ha declarado favorable al trabajador denunciante
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha declarado nulo el despido efectuado sobre Jordi, un trabajador de Pro-Activa Serveis Aquàtics S.L., por haber creado una sección sindical para pedir mejoras en las condiciones laborales. Tal y como ha explicado la CGT Baix Llobregat a CatalunyaPress, en el otoño de 2020 se constituyó la sección sindical de Pro-Activa, la empresa creada por el activista Oscar Camps (fundador de la ONG Open Arms en 2015 para rescatar a inmigrantes de las costas de Lesbos).
En junio del 2021, a Jordi, que era Secretario General de la Sección Sindical de la CGT Socorristas Castelldefels y que había trabajado durante tres años como socorrista en las playas de Castelldefels en la empresa citada, lo despidieron.
Ya habían transcurridos 15 días del inicio de la nueva temporada, y el sindicato explica que la empresa Pro-Activa reconoció haberlo despedido de manera improcedente. Por lo tanto, la agrupación denuncia que la única motivación de su despido fue la creación de la red sindical, cuyo objetivo era obtener mejoras para la protección solar.
Ahora, la empresa Pro-Activa está obligada a readmitirlo después de que el TSJC haya declarado nulo su despido y, según informa el sindicato, la indemnización por daños y perjuicios que tendrá que abonar rondará los 6.000 euros.
Desde la sección sindical, lamentan que alguien como Oscar Camps, que ha sido capaz de fundar una ONG para ayudar a miles de migrantes, también sea capaz de despedir a alguien por reclamar por unas condiciones dignas de trabajo.
Para entender el conflicto es importante separar la empresa de la ONG: Pro-Activa nació en 1999 para "liderar la profesionalización del salvamento acuático en nuestro país y garantizar la seguridad de todas las personas en cualquier entorno acuático", tal y como se describe en la web, mientras que la ONG nació en 2015 para "proteger en el mar a aquellas personas que intentan llegar a Europa huyendo de conflictos bélicos, persecución o pobreza".
PRO-ACTIVA NIEGA LAS ACUSACIONES y PRESENTA UN RECURSO
CatalunyaPress ha contactado con Pro-Activa para obtener su versión de los hechos. Oriol Canals, director general de Pro-Activa, ha negado que a Jordi se le despidiera por crear una sección sindical, sino que se debe a un tema puramente "laboral". Además, ha afirmado que recurrirán la sentencia.
En una primera instancia les dieron la razón a la empresa, mientras que en segunda instancia, en el TSJC, se la han dado al sindicato. Por lo tanto, será el Tribunal Supremo quien decida el destino final de este conflicto laboral. "Es un tema que está en los juzgados y en los juzgados continuará porque presentaremos un recurso", explicaba Canals.
En cuanto a los motivos que propiciaron la creación de la sección sindical, no ha querido dar más declaraciones al respecto. "Nosotros trabajamos con 400-500 personas durante toda la temporada y llevamos haciendo más de 20 años lo mismo. Tenemos casos puntuales que suceden, pero no entraremos a discutir la motivación de la denuncia", nos explicaban.
Sobre Oscar Camps, ha afirmado que prácticamente ya no tiene vinculación con la empresa Pro-Activa, ya que dedica prácticamente el 100% de su tiempo a la ONG Open Arms.
Escribe tu comentario