lunes, 27 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Sueldos
  • pensiones
  • España
  • becas
  • Estudiantes
  • Insultos

Más de la mitad de bajas por nacimiento de 2022 corresponden a los padres, pero solo un 30% pide excedencias por cuidado

Los datos de la Seguridad Social correspondientes a 2022 determinan que de los 473.720 permisos por nacimiento y cuidado del menor, 249.361, es decir, un 52,6% corresponden al segundo progenitor que, según Seguridad Social, es mayoritariamente el padre.

Pere Sánchez Iglesias | sábado, 18 de marzo de 2023, 12:13
  • 0
EuropaPress 4898145 iratxe sido primera bebe nacida 2023 espana hospital gregorio maranon enero
Los datos de la Seguridad Social correspondientes a 2022 determinan que de los 473.720 permisos por nacimiento y cuidado del menor, 249.361, es decir un 52,6% corresponden al segundo progenitor que es mayoritariamente el padre. | @EP

Los datos de la Seguridad Social correspondientes a 2022 determinan que de los 473.720 permisos por nacimiento y cuidado del menor, 249.361, es decir, un 52,6% corresponden al segundo progenitor que, según Seguridad Social, es mayoritariamente el padre. Sin embargo, las cifras de este departamento que dirige José Luis Escrivá, también señalan que de las excedencias por cuidados de hijos reclamadas el año pasado, únicamente un 29,8% corresponden a los hombres.

 

Desde 2021 los permisos de paternidad se equipararon a los de maternidad en 16 semanas y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De este periodo, seis semanas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos.

 

En 2022 estos permisos superaron los 473.000, lo que supone un 0,4% más que el año anterior. Además, Seguridad Social destaca que los permisos a los que se acogieron los segundos progenitores, que en su mayoría son los padres, alcanzaron los 249.361, frente a los 224.359 permisos contabilizados en el primer progenitor, que en su mayoría es la madre.

 

UN 10% DE FAMILIAS CON UN SOLO PROGENITOR


En estas cifras hay que tener en cuenta que, según el INE, el 10% de las familias españolas están formadas por un solo progenitor y que el 83% de ellas dicho progenitor es una mujer.

 

Asociaciones de madres solteras han reclamado en numerosas ocasiones la posibilidad de aplicar a este tipo de familias un permiso doble que permita al único progenitor cubrir el mismo periodo de cuidados del menor que el de las familias con dos progenitores. Sin embargo, el pasado 8 de marzo, el Supremo rechazaba esta posibilidad tras una demanda presentada por una madre soltera contra la decisión del Instituto Nacional de la Seguridad Social de negarle el doble permiso.

 

El Ministerio Fiscal alegó que el hecho de que una mujer trabajadora que forma una familia monoparental solo tenga derecho a disfrutar de un solo permiso de cuatro meses no supone una discriminación indirecta.

 

Además, aseguró no ver cobertura legal para avalarlos y determinó que su función es "la aplicación e interpretación de la norma, pero no la creación del derecho".

 

Desde la Federación de Asociaciones de Madres Soltera hablan de una situación "injusta" y de "un ataque directo" a su modelo de familia que, en lugar de estar "invisibilizado" y "penalizado" como, a su juicio, está, debería ser "protegido".

 

ELLOS SON MENOS EN EXCEDENCIAS POR CUIDADOS


Igualdad los derechos de las familias monomarentales en esta materia es uno de los objetivos de la Ley de Familias que ha impulsado el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. En dicho texto también se recogen nuevos permisos por cuidados de hijos y familiares, una tarea en la que las mujeres siguen siendo mayoría.

 

En concreto, y según Seguridad Social, de las 47.445 excedencias que se solicitaron con este fin en 2022, 33.290 corresponden a mujeres (el 70,2%), mientras que las 14.175 restantes corresponden a varones (un 29,8%).

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Bajas por nacimiento
excedencias por cuidados
Padres
Madres
paternidad
maternidad
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • Yolanda Díaz: “Amiguiños, sí, pero a vaquiña polo que vale”
  • Robles subraya que Putin no tiene "ningún interés" en la paz tras...
  • Extinguen un incendio en el vertedero de Claramunt (Lleida) tras...
  • El túnel de la plaza Espanya de Barcelona cerrará del 1 al 10 de...
  • Fallece un trabajador de 37 años en Madrid tras caer de un andamio...
ECONOMÍA
  • Reynés (Naturgy) vaticina que "quedan dos años más de...
  • CaixaBank consolida su liderazgo en factoring y confirming con...
  • Fundación La Caixa abre una convocatoria de becas de grado para...
  • Los sueldos de más de 54.000 € anuales soportaran el 65% de la...
  • Iberia despliega un 6% más de asientos para Semana Santa y...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón