SATSE: "Las listas de espera en la sanidad pública son insoportables"
El sindicato de enfermería ha enviado un centenar de propuestas a la conselleria de Salut que incluyen medidas como la creación de un plan de choque

"Las listas de espera en la sanidad pública de Catalunya son insoportables". Así definen desde el Sindicato de Enfermería (SATSE), en declaraciones a Catalunya Press, la situación que se vive en este servicio en el territorio en este 2023. "Los trabajadores estamos cansados, porque en los últimos 10 años, la situación no ha evolucionado , no hay mejoras", añaden.
Precisamente por ello, el sindicato ha hecho llegar, a la Conselleria de Salud, un documento con un centenar de propuestas que consideran que es necesario aplicar para "acabar con el problema de las listas de espera que sufre Catalunya desde hace años y que se ha agravado a raíz de la pandemia del COVID-19". Desde el sindicato apuntan que hicieron llegar sus iniciativas a los responsables de la conselleria el pasado viernes 17, y aunque, de momento, no han recibido feedback , apuntan que Salut "ha agradecido" las sugerencias del SATSE.
El sindicato apunta que en los últimos años "han ido pasando consejeros y los problemas se mantienen", además de sufrir problemas complementarios como cambios en la gerencia del Institut Català de la Salut (ICS) tras la salida de Junts per Catalunya de la Generalitat el pasado año. "En muchos aspectos, esto ha significado empezar de cero y volver a plantear problemáticas y situaciones", añaden desde el SATSE.
PLAN DE CHOQUE
Las medidas principales que propone el SATSE son la puesta en marcha de un Plan de choque para reducir las listas de espera, que incluya actuaciones como habilitar un horario normalizado de atención durante las tardes de todos los días de la semana , la generalización de la consulta de alta resolución o la potenciación de los centros de especialidades y la hospitalización domiciliaria, entre otros.
"Sin esto no vamos a ninguna parte", apuntan fuentes del sindicato, que aseguran que todas las medidas que han hecho llegar a los responsables de la sanidad pública de Catalunya son "perfectamente asumibles y realizables", y que tienen como único objetivo "reducir las listas de espera y así mejorar la atención sanitaria y cuidados a los pacientes ya la ciudadanía".
Más allá de las principales peticiones, SATSE plantea la instauración de la consulta de alta resolución/acto único, para evitar las múltiples citas de un mismo usuario hasta completar la resolución de un diagnóstico o una intervención, que se establezca un control efectivo de las agendas y citas en consulta, que se ponga en marcha un circuito diferenciado en consultas y quirófano con persona adicional y horario independiente y la implementación de una adecuada digitalización de la historia clínica y una correcta coordinación de las herramientas informáticas para conseguir un seguimiento compartido y coordinado.

Además, el Sindicato subraya la necesidad de impulsar el desarrollo de protocolos de actuación conjunta entre Atención Primaria y Especializada en procesos asistenciales de elevada prevalencia, procesos de derivación y en aquellos que generan mayores demoras en consultas especializadas y/o pruebas diagnósticas /terapéuticas.
"Es necesario racionalizar la petición de pruebas diagnósticas, así como permitir que la enfermera de Atención Primaria solicite, bajo protocolo consensuado, las pruebas complementarias básicas necesarias para una primera consulta especializada y, de este modo, poder agilizar el proceso asistencial ", apuntan desde el sindicato.
IMPULSO A LA HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA
Complementariamente a la modernización del equipamiento e infraestructuras existentes, SATSE cree que es "muy necesario potenciar los centros de especialidades y la hospitalización domiciliaria". Esto debe hacerse "apostando por la figura de la enfermera como líder en los cuidados domiciliarios ", destacan.
Igualmente, consideran que las enfermeras y fisioterapeutas pueden y deben jugar un papel clave en la disminución de las listas de espera. Para ello, y entre otras medidas, se apuesta por implementar la figura del coordinador y responsable de Enfermería de las listas de espera quirúrgicas, de consultas externas y pruebas diagnósticas, y reforzar la figura de la enfermera de Admisión.
Otras actuaciones propuestas son implementar la figura de la enfermera coordinadora de las consultas de alta resolución/acto único; impulsar la colaboración de Enfermería, a través de la creación de unidades de acceso vascular, e incrementar la realización programada de Cirugía Menor para Enfermería, tanto en Atención Especializada como en Atención Primaria.
Por lo que respecta a los fisioterapeutas, resulta esencial incrementar su presencia en Atención Primaria y Atención Especializada. Este profesional ayuda a mejorar la calidad de vida de aquellos pacientes que se encuentren en lista de espera quirúrgica y disminuye los tiempos de los postoperatorios y de ingresos hospitalarios, generando más camas libres, subrayan desde el SATSE.
"La esperanza nunca la hemos perdido", concluyen desde el sindicato, que llaman a los políticos para que escuchen sus reivindicaciones. "Nos da la sensación de que crean problemas o no solucionan los que hay, porque piensan que ya los resolverán quienes vengan después", rematan.
Escribe tu comentario