¿Qué dos nacionalidades compran más viviendas de lujo en España?

Aprovechan la caída del euro para hacer operaciones inmobiliarias

|
Catalunyapress habitatgeluxe

 

Catalunyapress habitatgeluxe
Una casa de lujo. Foto: Luxury Estate

 

La vivienda es un quebradero de cabeza para la mayoría de nosotros... aunque todos tenemos claro que, para un pequeño y selecto grupo de privilegiados, la situación es distinta. Son los que tienen acceso a casas que un gran número de ciudadanos solo podemos disfrutar en revistas o vídeos.

 

Son las viviendas de lujo, propiedades de ensueño, con grandes jardines y piscinas, situadas en parajes incomparables, equipadas con las últimas novedades tecnológicas (como domótica, entre otras)... En definitiva, que cuentan con todo lo que podríamos soñar y querer, pero que están lejos del alcance y las posibilidades económicas de prácticamente todo el mundo.

 

En este sentido, The Wealth Report (el informe de la riqueza) de la consultora inmobiliaria Knight Frank sitúa España como el segundo país del mundo donde la vivienda de lujo atrae más interés internacional. Únicamente Francia (en buena parte de su costa mediterránea no tiene nada que envidiar al litoral español) supera el atractivo que tiene el estado español para los compradores más pudientes.

 

El resto de países que atraen a las personas con capacidad económica para invertir (y mucho) en este tipo son todos de la europa continental; se trata de Italia, el Reino Unido, Grecia, Suiza, Portugal, Croacia, Irlanda y Alemania, en este orden.

 

Por ciudades, Mónaco, Londres, París y Berlín son los cuatro destinos favoritos, mientras que la primera ciudad española en esta clasificación es Madrid.

 

AUSTRALIANOS Y ESTADOUNIDENSES

 

Lo que también cabe preguntarse es qué nacionalidades son las que acaparan estas operaciones inmobiliarias que, en muchas ocasiones, ocupan espacio mediático por lo cuantioso.

 

En este sentido, el último Informe del mercado inmobiliario 2022-23 de la empresa alemana especializada en propiedad privada Engel & Völkers apunta que la inmensa mayoría de estas transacciones superan los 2 millones de euros y no acostumbran a necesitar préstamos por parte de entidades bancarias.

 

Este hecho hace que efecto de las subidas de los tipos de interés (algo que está ocurriendo de forma habitual por la crisis económica mundial) que afectan la compra y venta de viviendas de lujo sea mínimo.

 

El documento apunta a australianos y los estadounidenses como las nacionalidades que más "animan" el mercado de la vivienda. Esto está favorecido por el cambio favorable de dólar frente al euro. Alemanes, belgas, franceses e italianos también son activos en el sector de la vivienda de lujo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA