Los 10 países que tiran más toneladas de plástico a los océanos

Filipinas es, con diferencia, el que más residuos de esta tipo genera

|
Catalunyapress plastics2

 

Catalunyapress plastics2
Aguas con residuos de plástico. Foto: WWF

 

El cuidado del medio ambiente es algo que, con el paso de los años, debería preocuparnos más, aunque no termina de quedar claro si se hace lo suficiente para garantizar que ocurra y que el planeta que hereden las generaciones que tienen que venir después de la nuestra es, como mínimo, igual que el que tenemos.

 

Emisiones de gases, generación de residuos... los humanos tenemos muchas formas de contaminar, aunque una de las que más impacto genera en los océanos, que cubren el 70% de la superficie de la Tierra, es el vertido de plásticos, en cualquiera de sus formas.

 

Una de las preguntas que puede rondarnos es quién contamina más de esta forma; y los datos más recientes, de un estudio de 2021 liderado por el neerlandés Lourens Meijer y publicado en la revista Science, alerta que este hecho se está acentuando y que más de 1.000 ríos son los que llevan el 80% del total de plástico vertido a los océanos del planeta.

 

Entonces... ¿cuáles son los países responsables y en qué medida?

 

1) Filipinas: 356.371 toneladas.

 

2) India: 126.513 toneladas.

 

3) Malasia: 73.098 toneladas.

 

4) China: 70.707 toneladas.

 

5) Indonesia: 56.333 toneladas.

 

6) Myanmar: 40.000 toneladas.

 

7) Brasil: 37.799 toneladas.

 

8) Vietnam: 28.221 toneladas.

 

9) Bangladesh: 24.640 toneladas.

 

10) Tailandia: 22.806 toneladas.

 

Llama la atención que las Filipinas sea el estado que más contamine y que China, superpotencia industrial y de comercio, esté en el cuarto lugar. Sin embargo, a estos datos se deben añadir las 176.000 toneladas de plástico que se generaron y se arrojaron a los océanos en la suma del resto de países del mundo... aunque la suma de todos los estados contaminan menos de la mitad de lo que lo hace Filipinas.

 

Brasil es el único país no asiático de lo más contaminantes, y los autores del estudio y recopiladores de datos apuntan que la mala gestión de los residuos, algo que consideran que es habitual en muchas industrias del continente asiático, es la causa principal de la situación actual.

 

Catalunyapress plasticoceans
Una tortuga rodeada de plásticos. Foto: WWF

 

Además, también quieren desmontar algunos mitos o posibles prejuicios, como que los países que producen más plástico (o que consumen más de este material) son los principales responsables de los vertidos. Nada más lejos de la realidad; de hecho, países como Filipinas, Malasia, Indonesia y Myanmar tienen buena parte de su población en áreas geográficas pequeñas.

 

A ello se debe sumar elementos que los expertos consideran clave, como una alta cantidad de lluvias al cabo del año (sean más o menos estacionales) y la ya mencionada mala gestión de residuos.

 

PETICIÓN DE UN ACUERDO GLOBAL

 

Según WWF, el vertido de estos millones de toneladas anuales es "una de las principales amenazas para la salud del medio ambiente". 

 

La ONG denuncia que millones de especies animales (reptiles, aves y mamíferos marinos) mueren ahogados o atrapados en las trampas de plástico o por ingesta de fragmentos de plástico. Además, muchos de estos fragmentos terminarán en nuestro propio estómago poniendo en riesgo la salud humana.

 

Por ello, desde la sección española de la entidad, tienen puesta en marcha una campaña (que quiere logran 200.000 firmas) para luchar "contra la contaminación por plásticos en la naturaleza" y, a mayor escala, lograr un acuerdo global para la materia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA