Endesa invertirá 17,3 millones de euros para el control de los bosques catalanes este verano

Para ello incorporará tecnología como helicópteros y drones para cubrir los 99.443 kilómetros de lineas eléctricas en Catalunya

|
5978782

 

Endesaa
Endesa usa helicópteros para realizar termografías y vídeos HD e inspecciones visuales con la introducción de nuevas tecnologías.

Endesa invertirá este 2023 17,3 millones de euros en la campaña de verano con un plan que pretende proteger el medio natural y preservar los bosques del territorio catalán. El nuevo plan incorpora la tecnología para el control de la masa forestal. Para este año, destaca la utilización de helicópteros y drones. 

 

Del total de 99.443 kilómetros de líneas eléctricas que Endesa tiene en Catalunya, el 53% son aéreas, es decir, 52.946 kilómetros, y, por tanto, están sujetas de algún modo a zonas boscosas o con vegetación.

 

El Plan, que se ha presentado en El Catllar, se vertebra en tres ejes principales: la limpieza y cuidado de la masa forestal que crece en torno a la red eléctrica, el uso de helicópteros para realizar termografías y vídeos HD e inspecciones visuales con la introducción de nuevas tecnologías, así como las exhaustivas revisiones de todas las instalaciones de la Compañía.

 

Endesa
Endesa

 

Entre todas las actuaciones, destaca especialmente el escaneo láser del 100% de las líneas aéreas de alta tensión con la combinación de tecnología GPS y sensores láser, conocido como LIDAR (Light Detection And Ranging). Para la presente campaña se ha incluido un dron que incorpora esta tecnología. Este sistema aporta información muy valiosa para prever trabajos de tala y poda selectiva, ya que crea un fichero informático con una nube de puntos georeferenciados que, desde una aplicación, permite medir cuáles son las distancias entre los cables y la vegetación, así como realizar estudios de crecimiento de la masa forestal. 

 

La tecnología LIDAR ha evolucionado en el mantenimiento preventivo y predictivo de las instalaciones, ya que ha incorporado la detección e identificación rápida de defectos en las líneas, ya que permite también disponer de imágenes en 3D y fotografías de alta calidad, como si se tratara un street view. 

 

De esta forma, da la posibilidad para agilizar los procesos de respuesta, reducir desplazamientos de las brigadas, reduciendo también, en consecuencia, accidentes laborales, y, por tanto, desplegar menos vehículos en campo, con lo que también se contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 y sumar un elemento hacia la transición energética.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA