Más de 52.000 catalanes mayores de 65 años continúan trabajando

Los datos del Idescat muestran que la cantidad ha subido de forma notable en los últimos años

|
Catalunyapress majors65anysfeina

 

Catalunyapress majors65anysfeina
Foto: Funiber

 

Trabajar es algo imprescindible para pagar las facturas y los gastos de nuestro día a día. Sin embargo, llega un punto de la vida en el que la vida laboral termina y llega la jubilación... aunque cada vez más personas deciden, por motivos que pueden variar, dejar para más tarde este paso y alargar su trayectoria profesional.

 

En Catalunya, sin ir más lejos, hay unas 52.200 personas mayores de 65 años que siguen trabajando. Los datos, que se pueden consultar en el portal del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), corresponden al segundo trimestre de 2023 (es decir, a finales de junio) y se actualizarán próximamente, cuando se cierre el mes de septiembre.

 

Si se mira en perspectiva, la cifra ha crecido, y mucho, en los últimos años. Mirando el mismo periodo de 2018, la cantidad era ligeramente superior a las 30.000, mientras que al año siguiente rozaba las 37.000; entre 2020 y 2021 también se produjo una enorme subida, llegando a estar, en plena pandemia, por encima de los 48.000 casos.

 

"El incremento tiene lógica si se tiene en cuenta que en 2011 se aprueba una nueva Ley de Pensiones. Los años siguientes son de adaptación al marco normativo", explica a Catalunya Press Ricard Bellera, Secretari de Treball i Economia de Comissions Obreres (CCOO) Catalunya.

 

FALTA DE PROFESIONALES

 

Del mismo modo, Bellera apunta a que hay ámbitos en los que hay una "falta de profesionales". El responsable sindical señala, de forma clara, a sectores como el de la salud. 

 

"En los últimos tiempos se han impulsado programas de jubilación activa que hacen que haya doctores y doctoras que alargan su actividad hasta más allá de la fecha en la que tendrían derecho a jubilarse", valora.

 

Sectores como la educación (en varias de sus etapas) también es otro en el que no es raro ver como los y las profesionales tienen una vida profesional prolongada, yendo más allá de lo que les permitiría la ley.

 

"MARCO NORMATIVO Y PRECARIEDAD"

 

Sea como sea, Bellera considera que la cantidad de personas que, todavía hoy, alargan su trayectoria laboral por encima de los 65 años se explica, principalmente, por dos grandes factores. 

 

"El primero es el marco normativo, que hace que sea necesario tener 38 años y medio cotizados para cobrar el 100% de la pensión", valora, asegurando que hay casos que no llegan a esa cantidad en el momento de cumplir esos 65, de modo que optan por seguir desempeñando su oficio o su profesión.

 

Por otro lado, el representante de CCOO apunta que no se puede obviar "la situación de precariedad en la que vivimos los últimos años", teniendo en cuenta factores como la inflación, disparada últimamente. 

 

"Cabe tener en cuenta que la mitad de los pensionistas de Catalunya cobran menos de 1.000 euros", analiza Bellera.

 

El representante sindical apunta también que, al margen de estos datos, las administraciones deben velar y tomar medidas para que haya "una ocupación de calidad" y también garantizar el empleo juvenil. "Es insostenible seguir en los valores que tenemos", concluye.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA