La lluvia no llega: los embalses de Catalunya están al 21% de su capacidad

El estado sigue en mínimos históricos: desde 2008 nunca había habido tan poca agua almacenada en estos espacios

|
Catalunyapress embass111023

 

Catalunyapress embass111023
Una imagen del pantano de Sau. Foto: Europa Press

 

Ya ocurrió la semana pasada y la situación no ha cambiado: los embalses de agua de Catalunya están, en promedio, a un 21% de su capacidad. Esta cifra significa un mínimo histórico que no se alcanzaba desde la sequía de 2008, cuando había valores similares a los actuales.

 


Este dato se convierte en un recordatorio preocupante de la fragilidad de los recursos hídricos en el conjunto del territorio de Catalunya y de la necesidad urgente de tomar más medidas para abordar la situación de sequía que se lleva viviendo en los últimos tiempos.

 

Catalunyapress embass101023
El promedio de datos de los embalses. Foto: Agència Catalana de l'Aigua


Más allá de este porcentaje, que evidencia que se sigue necesitando la lluvia para evitar que se tengan que aplicar, de forma generalizada, restricciones de agua de forma generalizada en los domicilios en el próximo mes de noviembre.

 

 

De hecho, ni siquiera las fuertes lluvias que cayeron hace poco más de 2 semanas sirvieron para que se recuperara la capacidad de los embalses, que seguían por debajo del 23% a finales de septiembre, y que han visto como, con el paso de los días y de las semanas, 

 

SE SIGUE ESPERANDO LA LLUVIA

 

Aunque por ahora no ha habido precipitaciones, las previsiones que se hicieron a principios del otoño apuntaban a que este mes de octubre iba a ser lluvioso en Catalunya. 

 

Según los mapas del Centro Europeo de Meteorología (ECMWF), se esperarían precipitaciones en los dos tercios finales de los 31 días de este mes, que se antojan imprescindibles (y que deben ser cuantiosas y darse de forma repetida) para que la capacidad media suba y la situación deje de ser límite como en la actualidad.

 

Sea como sea, en su comparecencia del pasado 10 de octubre, la consellera de Presidència, Laura Vilagrà, aseguró que la Generalitat trabaja con la previsión que las lluvias no lleguen en la medida que sería necesario y que están preparados para escenarios complicados.

 

 

"Debemos poner en marcha todos los mecanismos para ahorrar agua, porque la situación es crítica", confesó Vilagrà. "Estamos en 36 meses consecutivos de sequía extrema, lo vive todo el mundo", añadió Vilagrà, que también dejó claro que "si la situación no mejora, y los datos dicen que no lo hará, nos encontramos que de cara a final de año se estaría en situación de emergencia en la zona de Ter-Llobregat".

 

 

 

 

 

Vilagrà recordó que el pasado mes de septiembre fue "el más cálido desde que hay registros de temperaturas" y fue más allá tildando de "dramática" la situación de los bosques catalanes. "Estamos sufriendo, porque la sequía se está agudizando en la zona metropolitana de Barcelona y en las proximidades del Segre", detalló, diciendo que la administración ha hecho un llamamiento a las empresas y también a la ciudadanía para que hagan un uso responsable de este bien escaso.

 

Puedes consultar el estado de los embalses al minuto en este enlace.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA