¿Qué tipo de bolets son más fáciles de encontrar en Catalunya?

La regla fundamental para evitar cualquier riesgo de intoxicación, que en ocasiones puede ser potencialmente letal, consiste en consumir exclusivamente las setas que se pueden identificar de manera indiscutible

|
8142422126 0b8e2a2809 b

 

8142422126 0b8e2a2809 b
Bolets / Flickr

Las lluvias otoñales siguen sin llegar tras registrarse temperaturas récord en septiembre y octubre. Los amantes de los bolets esperan con ansias la llegada del frío y las precipitaciones para ir a buscar, con cesto en el brazo, las setas en la montaña.  Para hacer una buena recolecta, es importante saber qué bolets podemos coger y cuáles no, ya que hay algunos que son venenosos y que podrían intoxicarnos en caso de cogerlos.

 

La regla fundamental para evitar cualquier riesgo de intoxicación, que en ocasiones puede ser potencialmente letal, consiste en consumir exclusivamente las setas que se pueden identificar de manera indiscutible.

 

 

Algunos de los síntomas conforme hemos tomado bolets tóxicos son molestias gastrointestinales, como indigestión y, en algunos casos, vómitos.

 

Para evitar intoxicarnos, es importante conocer algunos de los bolets más comunes: 

 

Níscalo ('Lactarius sanguifluus')


Es posiblemente uno de los bolets más reconocidos en Catalunya debido a su amplia presencia. Suele encontrarse en bosques de pinos y coníferas, lo que explica su proliferación en las áreas mediterráneas.

Los níscalos presentan un sombrero carnoso y frágil de tonalidades anaranjadas, que adquieren un tinte verdoso al contacto. En caso de lluvias, pueden hallarse a finales del verano y persisten hasta la llegada de las heladas y el frío invernal. Los ejemplares pueden alcanzar un tamaño considerable, llegando a medir hasta 16 centímetros de diámetro.

 

31005411905 56148ebb65 b
Níscalo / Flickr

Ruiseñores ('Cantharellus cibarius')

Esta especie se caracteriza por su carne blanca y compacta, adoptando la forma de una copa. Sin embargo, su color no es constante, ya que varía según el entorno en el que crece, generalmente oscilando entre tonos amarillos pálidos y naranjas. El tamaño de su sombrero puede variar considerablemente, con diámetros que oscilan entre 6 y 10 centímetros.

 

Este tipo de hongo se encuentra típicamente escondido en la hojarasca y es común en hábitats como hayedos, castañares, robledales, encinares y bosques de rebollos. También es posible encontrarlo en proximidad a estepas y áreas con helechos, aunque su presencia en coníferas es menos frecuente y depende en gran medida de la región.
 

Cantharellus cibarius 0314
Ruiseñores / Wikipedia Commons

 

Trompetes de la mort (‘Craterellus cornucopioides’)

 

El nombre de estos bolets proviene de su inusual forma, que se asemeja a un embudo en la parte central. Su sombrero, de apariencia frágil y ondulada, va desde el gris ceniza hasta el negro.

 

Estos hongos emergen desde finales del verano hasta el final del otoño en áreas de tierra húmeda, especialmente en bosques de hayas o robles. Son más comunes de encontrar en lugares donde abunda el musgo y las hojas caídas, y tienden a crecer en grandes cantidades.

 

 

Craterellus cornucopioides 3
Trompetes de la mort / Wikipedia Commons

 

Cep ('hongo comestible')

 

También reconocida como seta de calabaza, esta variedad de hongo se distingue por sus dimensiones considerables. El diámetro de su sombrero puede oscilar entre 7 y 20 centímetros, y su pie puede alcanzar una altura equivalente. Su sombrero adquiere la forma de un paraguas y exhibe un color marrón claro, con una textura esponjosa.

 

La superficie del sombrero presenta rugosidades y un aspecto viscoso, mientras que el pie es de un tono marrón más claro que el sombrero. Aunque es común encontrarlo en bosques con pinos, estas setas tienen la capacidad de adaptarse a diversos tipos de suelos, incluyendo castaños, robles o hayas. Esta notable versatilidad de crecimiento es, sin duda, una de las razones que explican su popularidad.

 

Boletus ed
Cep / Boletus.info

 

Llengua de bou (‘Hydnum albidum’)

 

Esta seta es completamente blanca y presenta rugosidades que asemejan la textura áspera de una lengua. Con el tiempo, después de ser cortada, puede adquirir un tono negruzco. El sombrero a menudo tiene una forma parecida a una nube y tanto el sombrero como el pie son extremadamente quebradizos. Suele crecer en terrenos calcáreos y húmedos, generalmente en zonas escarpadas. Es una seta que aparece en pleno otoño y, debido a su crecimiento lento, incluso puede encontrarse en marzo en regiones de menor altitud.
 

Hydnum repandum var. albidum (Quel.) Rea 540873
Llengua de bou / Wikipedia Commons

Carlets (‘Hygrophorus russula’)

 

Conocidos también como escarlets o escarlatas, estos hongos se distinguen por su sombrero, que tiene un diámetro de entre 5 y 10 centímetros, y exhibe tonalidades rosa púrpura con manchas vinosas. Estas manchas muestran claramente su superficie viscosa, especialmente en condiciones de humedad. Estas setas suelen encontrarse en bosques de frondosas como encinas, robles o hayas, y suelen crecer en grupos numerosos.

 

22962869293 9ae6cda5a1 b
Hygrophorus russula / Flickr

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA