El mosquito tigre llega a cuatro municipios más de Catalunya
En Catalunya se ha visto en 4 localidades de Barcelona, Lleida y Tarragona.
La plataforma de ciencia ciudadana Mosquito Alert ha detectado la presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus) en 70 nuevos municipios en España donde no se tenía constancia.
Es el resultado de la colaboración entre Mosquito Alert y el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, que ha permitido la detección temprana en 10 municipios más en octubre, informa el CSIC en un comunicado este miércoles.
Bajo el lema 'Si te pica, notifica' se ha fomentado el uso de la app Mosquito Alert con el doble propósito de concienciar a la población y "contribuir al estudio y seguimiento de los mosquitos invasores".
La "respuesta masiva de la ciudadanía preocupada por esta problemática" ha permitido recopilar más de 10.000 informes con imágenes de mosquitos y 17.900 notificaciones de picaduras.
Se ha detectado este mosquito en 70 nuevos municipios de las provincias de Alicante (1), Albacete (5), Almería (3), Barcelona (2), Vizcaya (3), Cádiz (4), Córdoba (2), Cuenca (1), Guipuzkoa (1), Granada (7), Huelva (6), Huesca (4), Lleida (1), Madrid (2), Málaga (2), Navarra (6), Pontevedra (4), Sevilla (11), Tarragona (1) y Zaragoza (4).
Los investigadores han destacado la "primera detección en Galicia", concretamente en 4 municipios de Pontevedra: el 6 de agosto en Moaña, el 11 en Vigo, el 23 en Cangas y el 2 de septiembre en Redondela.
En Catalunya se ha detectado en 4 nuevas localidades: el 29 de junio en Almacelles (Lleida), el 8 de agosto en Sant Quirze de Besora (Barcelona), el 13 de agosto en Llorac (Tarragona) y el 26 de agosto en Bagà (Barcelona).
DETECCIÓN TEMPRANA
La detección temprana del mosquito tigre en estos municipios se debe a la implementación de un sistema de alertas impulsado por AIMA, el sistema de inteligencia artificial de Mosquito Alert, que tiene más de 7.000 imágenes de mosquitos y permite identificar las fotos de mosquito tigre.
El jefe de entomología y responsable de validación de datos de Mosquito Alert, Roger Eritja, ha valorado que este sistema permitió detectar el mosquito tigre en Galicia: el usuario envió la imagen a las 17.05, la AIMA emitió una alerta a las 18 y ese mismo día se contactó con quien subió la imagen, manteniendo el anonimato.
La misma tarde se contactó con ReGaViVEC (Rede Galega de Vixilancia de Enfermidades Transmisibles por Vectores) y la Xunta y se coordinó una acción en el terreno que permitió confirmar en el campo la detección al día siguiente, pasando de la detección ciudadana a la comunicación al público en tres días.
Todos estos descubrimientos, así como el total de las notificaciones proporcionadas por la ciudadanía, están disponibles para su consulta y descarga en el mapa público de Mosquito Alert, desarrollado como parte del proyecto Big Mosquito Bytes financiado por la Fundación La Caixa.
Escribe tu comentario