VÍDEO: Así ha sido el simulacro antiterrorista en la estación de Sants de Barcelona

La prueba ha constado de tres escenarios con terroristas figurantes y 72 afectados

|
Catalunyapress simulacre1

 

Catalunyapress simulacre1
Efectivos del Grupo Especial de Intervención (GEI) de los Mossos d'Esquadra se llevan un detenido durante el simulacro. Foto: Europa Press

 

Los Mossos d'Esquadra, Protecció Civil de la Generalitat y Adif han organizado, este viernes 27 de octubre, un simulacro de atentado en la estación de Sants de Barcelona que ha finalizado sobre las 3:30 de la madrugada. Su objetivo era poner a prueba la respuesta operativa de los cuerpos de seguridad, el sistema de atención a las víctimas en caso de atentado real y los protocolos policiales durante actos terroristas. 

 

 

El simulacro, que ha simulado un ataque con múltiples heridos y víctimas mortales, ha empezado sobre las 11 de la noche del jueves 26, y ha servido también para probar la aplicación del Plan de emergencias ferroviarias de Catalunya (Ferrocat) en escenarios de terrorismo. 

 

Los Mossos han participado con más de 170 efectivos y unos 30 vehículos de diferentes unidades, incluyendo el Grupo Especial de Intervención (GEI); la unidad canina; una unidad de subsuelo; agentes de la unidad de explosivos (Tedax); de la Brigada Móvil (Brimo) y del Área Regional de Recursos Operativos (Arro), y patrullas de Seguridad Ciudadana. 

 

 

 

También han intervenido agentes de la Guardia Urbana; de Protecció Civil de la Generalitat; del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM); de Cruz Roja; del CAT112; de Bombers de Barcelona; de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB); de Renfe y del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona (Cuesb), entre otros.

 

EL MÁS GRANDE QUE SE HA HECHO NUNCA

 

Por su parte, el conseller de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena, ha explicado en declaraciones a los medios que este simulacro es el "más grande que se ha hecho nunca", y ha pedido descontextualizar esta prueba del momento político europeo. 

 

"También querría transmitir tranquilidad a los ciudadanos. Tenemos unos servicios de seguridad y de emergencias extraordinarios que están a la altura de las mejores policías europeas. Precisamente este tipo de actuaciones son la garantía de que las cosas se hacen bien", ha añadido.

 

LOS PARTICIPANTES "NO SABEN QUÉ VA A PASAR" 

 

En su intervención, el subjefe de la Comisaría Superior Técnica de los Mossos d'Esquadra, el intendente Josep Saumell, ha garantizado que las diferentes personas que participan en el simulacro "no saben qué va a pasar y desconocen cuántas etapas y cuántos escenarios habrá". 

 

Image
Foto: Mossos

 

Como novedad, durante este simulacro se han retransmitido las imágenes en directo para que las puedan ver desde el Centro de Mando Operativo, y lo harán con cámaras que llevarán algunos agentes.

 

"ALTA COMPLEJIDAD" 

 

El subdirector en programas de Protecció Civil de la Generalitat, Sergio Delgado, ha tachado de "alta complejidad" este ejercicio por el dimensionamiento de profesionales de cuerpos de seguridad y emergencias y figurantes, aunque también por el hecho de que se trate de la respuesta del sistema de emergencias a un ataque terrorista. 

 

Además, ha explicado que desde Protecció Civil se han puesto a prueba los protocolos desarrollados a raíz de las lecciones aprendidas durante el atentado del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils. 

 

También han asistido el director de los Mossos d'Esquadra, Pere Ferrer; el comisario jefe del cuerpo, Eduard Sallent; la directora general de Protecció Civil, Marta Cassany y el teniente de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona,Albert Batlle.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA