Los municipios de las cuencas internas de Catalunya pasarán a situación de preemergencia por sequía
"Hoy estamos más preocupados que en septiembre", ha dicho el director de la Agència Catalana de l'Aigua, Samuel Reyes
Este martes 14 de noviembre se ha anunciado: los municipios cercanos a los embalses de las cuencas internas de Catalunya pasarán a situación de preemergencia por sequía "en los próximos días". Así lo ha anunciado la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, en una rueda de prensa acompañada por el director de l'Agència Catalana de l'Aigua, Samuel Reyes.
"Estamos ante la peor sequía de la historia", ha explicado Plaja, apuntando que Catalunya nunca se había enfrentado "a una sequía tan crítica". Sin embargo, ha destacado que el plan especial que la Generalitat puso en marcha en 2021 ha permitido que la situación no sea peor.
Plaja ha dicho que el objetivo actual es "aprovechar al máximo" cada gota de agua que hay en Catalunya y ha destacado que se toma esta decisión "antes que los embalses de las cuencas internas lleguen al 16%". El mediodía de este martes 14, la cantidad promedio es de un 18,8%.
"LA SITUACIÓN ES REALMENTE PREOCUPANTE"
Reyes, por su parte, ha asegurado que "es la peor sequía desde que se tienen datos, tanto por duración como por intensidad y superficie afectada".
El director de l'ACA no ha tenido reparos en calificar la situación de "realmente preocupante". "Hoy estamos más preocupados que en septiembre", apuntando que la última ventana de lluvias no ha traído la cantidad de agua que habría sido deseable y ha asegurado que la próxima no se espera hasta la primavera de 2024.
Del mismo modo ha explicado que "trabajamos con varias estrategias de reutilización de agua" y ha querido apelar también "a la responsabilidad". En este sentido, Reyes ha dicho que la desalinización y la reutilización son dos métodos que se deben considerar.
Reyes ha apuntado que todo el mundo debe hacer lo posible para "hacer un uso eficiente y responsable" del agua, apuntando que se debería rebajar el consumo a "90 litros por persona y día".
Según datos recientes, el consumo promedio por ciudadano en Catalunya es significativamente superior, situándose alrededor de los 117 litros diarios.
Escribe tu comentario