¿Qué restricciones se aplicarán si se entra en situación de emergencia por sequía?
La zona de los embalses de las cuencas internas entraran en situación de "preemergencia" en los próximos días
La lluvia no llega y la capacidad de los embalses de Catalunya sigue bajando, hasta el punto de situarse en mínimos históricos: los de las cuencas internas, es decir, del este del territorio, están al 18,89%. La situación empeora día tras día, semana tras semana, hasta el punto que cada vez es más inminente la toma de decisiones de la aplicación de restricciones.
Tal día como hoy pero de la semana pasada se superaba a duras penas el 19%, pero la ausencia de precipitaciones ya ha provocado que el promedio descienda aún más, situándose por debajo de ese valor.
RESTRICCIONES QUE SE APLICARÍAN EN EXCEPCIONALIDAD
En situación de emergencia, el volumen total de agua que ingresa al depósito municipal para el suministro a la población no puede superar los 200 litros por habitante y día. Esto incluye el consumo doméstico, el de las empresas y los comercios.
Este límite se puede reducir a 180 en caso de una emergencia de nivel 2 y a 160 si se llega al nivel 3. Para disminuir el consumo, una de las opciones que la Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha estado probando en las últimas semanas es reducir la presión del agua, lo que evitaría cortes en el suministro.
Igualmente, se prohíbe llenar piscinas total o parcialmente, excepto las de agua de mar que se llenen y vacíen sin conexión a las redes de suministro ni saneamiento. Tampoco se pueden regar con agua potable los jardines y las zonas verdes, tanto privadas como públicas.
No se podrán limpiar vehículos de ningún tipo, excepto en establecimientos comerciales especializados. Tampoco se podrá utilizar agua potable para limpiar calles, alcantarillas, pavimentos ni fachadas. Además, está prohibido llenar fuentes ni lagos artificiales, una medida que ya está en vigor en muchos municipios.
En las granjas, el uso de agua potable estará limitado a las cantidades necesarias para el abrevamiento y la limpieza de los animales, así como para la limpieza de las instalaciones.
AHORRAR AGUA EN CASA
El consumo promedio de agua en Catalunya es de aproximadamente 117 litros por habitante al día, una cifra que supera el límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, establecido en 100 litros diarios por persona. El ACA recomendó que el consumo máximo se reduzca a 90.
La sequía excepcional que estamos experimentando ya ha llevado a la implementación de restricciones en muchos usos del agua. Sin embargo, además de las medidas que puedan tomar las administraciones, cambiar algunos hábitos e incorporar pequeños gestos diarios nos permitiría ahorrar decenas de litros de agua por habitante.
Por ejemplo, instalar un reductor de caudal en los grifos, optar por la ducha en lugar del baño o utilizar electrodomésticos más eficientes, entre otros.
Escribe tu comentario